
Conocer → Concienciar → Conservar los bosques mediante la exposición fotográfica y el libro "100 Bosques"
Mostrando entradas con la etiqueta Alcornoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcornoque. Mostrar todas las entradas
Labels:
100 Bosques,
abeto,
Alcornoque,
algemesí,
árbol,
Artea,
bosque atlántico,
bosque degalería,
exposiciones,
Kaiko,
m3arte,
metro cúbico,
metro cubico de arte,
museu festa,
ribera,
tejo
91. SERRA D,ESPADÀ

SITUACIÓN: Forma parte del Sistema Ibérico. Está encajonada entre los ríos Millars y Palancia en la provincia de Castellón.
MUNICIPIOS: Aín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes de Ayódar , Higueras, Pavías, Torralba del Pinar, Sueras y Villamalur.
ACCESO: -N-234--Villareal--CV-20--Onda-- Artesa-- Tales--Sueras, Ayódar y Fuentes de Ayódar, o hacia Alcudia de Veo.
MUNICIPIOS: Aín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes de Ayódar , Higueras, Pavías, Torralba del Pinar, Sueras y Villamalur.
ACCESO: -N-234--Villareal--CV-20--Onda-- Artesa-- Tales--Sueras, Ayódar y Fuentes de Ayódar, o hacia Alcudia de Veo.
-N-340--Nules-- CV-10-- Villavieja-- Betxí--Artana, Eslida y Aín.
- Vall d'Uxo-- CV-230-- Alfondeguilla, Chóvar y Azuébar.
- A-23-- Soneja-- CV-230-- Azuébar-- Chóvar.
- A-23-- Segorbe--CV-200-- Castellnovo-- Almedíjar.
- A-23-- Navajas-- Gaibiel (CV-213)-- Matet-- Villamalur o hacia Algimia de Almonacid.
- A-23-- Jérica-- Caudiel (CV-203)-- Higueras, Pavías y Torralba del Pinar.
- A-23-- Jérica-- Caudiel (CV-203)-- Higueras, Pavías y Torralba del Pinar.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1998
RUTAS (GR, PR’s):
RUTAS (GR, PR’s):
GR - 36 - Montanejos - Alcudia
PR-CV 161 - Les Moles
SUPERFICIE: 31.182 ha
VALORES NATURALES: La mayor masa de alcornoque valenciana.
FLORA: Alcornoque junto con pino, encina, roble, tejo, serval, arce, sabina (en las cimas), castaño y almez.
FAUNA: Aves: Águila calzada, culebrera, perdicera y real, halcón azor,pito rojo…
Reptiles y anfibios: serpiente de agua y de herradura, rana verde, sapo, lagartija, tritón meridiona, gallipato.
Mamíferos: jabalí, zorro, gato salvaje, tejón, comadreja, gineta, turón, ardilla, garduña...
PR-CV 161 - Les Moles
SUPERFICIE: 31.182 ha
VALORES NATURALES: La mayor masa de alcornoque valenciana.
FLORA: Alcornoque junto con pino, encina, roble, tejo, serval, arce, sabina (en las cimas), castaño y almez.
FAUNA: Aves: Águila calzada, culebrera, perdicera y real, halcón azor,pito rojo…
Reptiles y anfibios: serpiente de agua y de herradura, rana verde, sapo, lagartija, tritón meridiona, gallipato.
Mamíferos: jabalí, zorro, gato salvaje, tejón, comadreja, gineta, turón, ardilla, garduña...
Labels:
Aín,
Alcornoque,
almez,
arce,
encina,
Eslida,
fichas bosques,
naturaleza valenciana,
Parque Natural,
Pavías,
pino,
PR. GR. rutas senderismo,
Reyes Matamales,
roble,
sabina,
serval,
tejo
70. ENCINA LASTRA

SITUACIÓN: En el noroeste de la provincia de Ourense
MUNICIPIOS: Robledo, O Real, Biogra, Cancela, Oulego, Rubiá,
ACCESO: Ponferrada—N-120—dirección Ourense.
Rubiá—OU-622--Oulego
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 2002.Zona ZEPA
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 3151 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan la mitad de las especies vegetales gallegas.
FLORA: Encina, alcornoque.
FAUNA: 195 especies de vrtebrados; 9 especies de murciélagos,
Mamíferos: lobo, gato montés, marta,
Aves: águila real y culebrera, buitre común, aguilucho cenizo, halcón peregrino, búho real, vencejo real, chova piquirroja,
Reptiles: lagartija cenicienta, lagarto verdinegro.

Labels:
Alcornoque,
Biogra,
Cancela,
Carlos Herrero,
encina,
fichas bosques,
GR.,
naturaleza de Galicia,
O Real,
Oulego,
Parque Natural,
PR.,
Robledo,
Rubiá,
rutas senderismo
67. MONFRAGÜE

SITUACIÓN: Al norte de la provincia de Cáceres.
MUNICIPIOS: Plasencia , Trujillo y Navalmoral de la Mata .
ACCESO: Navalmoral de la Mata—EX-A1—dirección Plasencia-Salto de Torrejón-- en Villarreal de S. Carlos
Cáceres—EX390—dirección Torrejón el Rubio—EX208-- Villarreal de S. Carlos
PROTECCIÓN: Parque Nacional desde el 2.006. ZEPA y reserva de la Biosfera.
RUTAS (GR, PR’s):
Fuente del Francés-Castillo 3/5h 10/16km baja
Fuente de los 3 caños- 3h 9km baja
Cerro Gimio 2:30min 7km baja
La Tajadilla 9 km
Villarreal-Castillo de Monfragüe 10/16 km
SUPERFICIE 18.392 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema mediterráneo .Bosques de encinas y alcornoques, matorrales y dehesas. El 75% de las especies de animales protegidos de la península están en el Parque.
FLORA: Alcornoque, encina, acebuche, quejigo, enebro, acebo, madroño, labiérnago. Bosque de ribera: fresno, sauce,
FAUNA :180 especies de aves: Buitres negro y leonado , cigüeñas blanca y negra , halcón peregrino , águila imperial ibérica,
53 especies de mamíferos: lince, liebre, conejo, rata de agua, lirón, gineta, tejón, nutria, meloncillo, zorro, murciélagos(17 especies)
Peces: barbo común y comizo, boga, carpa común anguila
Anfibios: sapo común y corredor, rana verde común, ranita meridional, tritón ibérico y jaspeado,
22 de reptiles: salamanquesa común, lagartija colirroja, galápago leproso y europeo, culebra,
+ INFO: Centro Recepción del Parque en Villarreal de S. Carlos(927199134)
Oficina de Turismo de Torrejón El Rubio(927455292)
ACCESO: Navalmoral de la Mata—EX-A1—dirección Plasencia-Salto de Torrejón-- en Villarreal de S. Carlos
Cáceres—EX390—dirección Torrejón el Rubio—EX208-- Villarreal de S. Carlos
PROTECCIÓN: Parque Nacional desde el 2.006. ZEPA y reserva de la Biosfera.
RUTAS (GR, PR’s):
Fuente del Francés-Castillo 3/5h 10/16km baja
Fuente de los 3 caños- 3h 9km baja
Cerro Gimio 2:30min 7km baja
La Tajadilla 9 km
Villarreal-Castillo de Monfragüe 10/16 km
SUPERFICIE 18.392 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema mediterráneo .Bosques de encinas y alcornoques, matorrales y dehesas. El 75% de las especies de animales protegidos de la península están en el Parque.
FLORA: Alcornoque, encina, acebuche, quejigo, enebro, acebo, madroño, labiérnago. Bosque de ribera: fresno, sauce,
FAUNA :180 especies de aves: Buitres negro y leonado , cigüeñas blanca y negra , halcón peregrino , águila imperial ibérica,
53 especies de mamíferos: lince, liebre, conejo, rata de agua, lirón, gineta, tejón, nutria, meloncillo, zorro, murciélagos(17 especies)
Peces: barbo común y comizo, boga, carpa común anguila
Anfibios: sapo común y corredor, rana verde común, ranita meridional, tritón ibérico y jaspeado,
22 de reptiles: salamanquesa común, lagartija colirroja, galápago leproso y europeo, culebra,
+ INFO: Centro Recepción del Parque en Villarreal de S. Carlos(927199134)
Oficina de Turismo de Torrejón El Rubio(927455292)

Labels:
acebuche,
Alcornoque,
Eduardo monfraguenatural.com,
encina,
enebro,
fichas bosques,
naturaleza de extremadura,
Navalmoral,
Parque Natural,
Plasencia,
PR. GR. rutas senderismo,
quejigo,
Trujillo
64. DEHESA DE CORNALVO Y SIERRA BERMEJA

SITUACIÓN: Está en el centro geográfico de Extremadura, sobre las vegas del Guadiana .
MUNICIPIOS : Campomanes , Mirandilla , Trujillanos , San Pedro de Mérida , Mérida ,
ACCESO:
Al Este: entre los limites varios de la NV (Madrid –Lisboa ) .
Al Oeste: la N-630 (Gijón –Sevilla ) a 10 Km. de Mérida .
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.988 declarándose oficialmente en el 1.993 .ZEPA desde 1.989. Desde 1.999 LIC.
RUTAS (GR, PR’s):
Cornaldo- 6/8h 25/35km baja
Dehesas de Cornalvo- 4 h 16 km
Dehesas de Cornalvo- 1:30 min 7km
Travesía por el Parque- 6 a 8 h 25-35 km (Circular)
www.alwadi-ira.org/senderismo/rutas/Ruta
SUPERFICIE: 11.601 Ha.
VALORES NATURALES: Una de las mejores representaciones de ecosistema de dehesa.
FLORA: Encinar y alcornoque.
Bosque de ribera : chopo , fresno , olmo .
La adelfa y el tamujo, rodean a los arroyos que vierten sus aguas a los embalses de Cornaldo y de la Muela.
FAUNA: Aves: Grulla, cigüeña negra, elanio azul, aguilucho cenizo, curruca, mosquitero.
Peces: trucha arco iris, carpa, perca, boga de río, jarabugo, pardilla.
Mamíferos: nutria, gato montés, conejo, meloncillo.
+ INFO: Centro interpretación del Parque, Dehesa Boyal de Trujillanos: (630125172)
Oficina de Turismo de Mérida(924009730)
http://www.turismoextrenadura.com/ otmerida@eco.juntaex.es
Dirección Técnica del Parque Natural de Cornalvo Telf.: 924.38.62.77
Dirección General de Medio Ambiente(Mérida) Telf.: 924.38.62.62
Servicios Turísticos Cornalvo Scoop. Telf.: 630.16.84.40

ACCESO:
Al Este: entre los limites varios de la NV (Madrid –Lisboa ) .
Al Oeste: la N-630 (Gijón –Sevilla ) a 10 Km. de Mérida .
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.988 declarándose oficialmente en el 1.993 .ZEPA desde 1.989. Desde 1.999 LIC.
RUTAS (GR, PR’s):
Cornaldo- 6/8h 25/35km baja
Dehesas de Cornalvo- 4 h 16 km
Dehesas de Cornalvo- 1:30 min 7km
Travesía por el Parque- 6 a 8 h 25-35 km (Circular)
www.alwadi-ira.org/senderismo/rutas/Ruta
SUPERFICIE: 11.601 Ha.
VALORES NATURALES: Una de las mejores representaciones de ecosistema de dehesa.
FLORA: Encinar y alcornoque.
Bosque de ribera : chopo , fresno , olmo .
La adelfa y el tamujo, rodean a los arroyos que vierten sus aguas a los embalses de Cornaldo y de la Muela.
FAUNA: Aves: Grulla, cigüeña negra, elanio azul, aguilucho cenizo, curruca, mosquitero.
Peces: trucha arco iris, carpa, perca, boga de río, jarabugo, pardilla.
Mamíferos: nutria, gato montés, conejo, meloncillo.
+ INFO: Centro interpretación del Parque, Dehesa Boyal de Trujillanos: (630125172)
Oficina de Turismo de Mérida(924009730)
http://www.turismoextrenadura.com/ otmerida@eco.juntaex.es
Dirección Técnica del Parque Natural de Cornalvo Telf.: 924.38.62.77
Dirección General de Medio Ambiente(Mérida) Telf.: 924.38.62.62
Servicios Turísticos Cornalvo Scoop. Telf.: 630.16.84.40

Labels:
Alcornoque,
Campomanes,
encina,
fichas bosques,
Guadiana,
Mérida,
Mirandilla,
naturaleza de extremadura,
Parque Natural,
PR. GR. rutas senderismo,
Trujillanos,
Vicente Luengo
47. P.N.DE LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

SITUACIÓN: En la Cordillera Central en las comarcas de Las Batuecas y Las Hurdes , al Sur de Salamanca.
MUNICIPOS : La Alaberca, Monsagro, Ladrillar.
ACCESO: Salamanca—direción Portugal—SA-215—Bejar—Fuente de S.Esteban
Salamanca—CL-512—Tamames—SA-215
PROTECCIÓN: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia desde el 2.000
RUTAS (GR, PR’s):
GR-10- 48,5 KM 19,5 h media-baja
Ruta del Alagón
SUPERFICIE: 32.300 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan tres de los cinco pisos climáticos : el oromediterráneo , el supramediterráneo y el mesomediterráneo.
FLORA: Pino ródeno y silvestre, haya, melojo, roble, castaño, encina, alcornoque, piorno, cambrión , madroño .
FAUNA : rebeco, jabalí, gato montés, zorro, garduña, jineta,
Aves: buitre negro y leonado, cigüeña, negra, águila real y culebrera, mirlo acuático, chova piquirroja, alimoche, vencejo real,
+ INFO: Casa del Parque en La Alberca(923415213)
MUNICIPOS : La Alaberca, Monsagro, Ladrillar.
ACCESO: Salamanca—direción Portugal—SA-215—Bejar—Fuente de S.Esteban
Salamanca—CL-512—Tamames—SA-215
PROTECCIÓN: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia desde el 2.000
RUTAS (GR, PR’s):
GR-10- 48,5 KM 19,5 h media-baja
Ruta del Alagón
SUPERFICIE: 32.300 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan tres de los cinco pisos climáticos : el oromediterráneo , el supramediterráneo y el mesomediterráneo.
FLORA: Pino ródeno y silvestre, haya, melojo, roble, castaño, encina, alcornoque, piorno, cambrión , madroño .
FAUNA : rebeco, jabalí, gato montés, zorro, garduña, jineta,
Aves: buitre negro y leonado, cigüeña, negra, águila real y culebrera, mirlo acuático, chova piquirroja, alimoche, vencejo real,
+ INFO: Casa del Parque en La Alberca(923415213)

Labels:
Alcornoque,
castaño,
encina,
fichas bosques,
GR.,
haya,
Ladrillar,
Las Hurdes,
melojo,
Miguel Herrero,
Monsagro,
naturaleza de Castilla y León,
Parque Natural,
pino,
PR.,
roble,
rutas senderismo
29. CABAÑEROS

MUNICIPIOS: Alcoba de los Montes, Hontanar, Horcajo de los Montes, Los Navalucillos, Navas de Estena y Retuerta el Bullaque.
ACCESO: Horcajo de los Montes—CM-4017—Retuerta del Bullaque. La carretera CM-4157—Nos permite visitar excepcionales bosques de rebollo, alcornoque, fresno, abedul, acebo y tejo.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1988.Parque Nacional desde 1.995. Zona ZEPA.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
1-Ruta Alcoba:
2-Ruta Retuerta
3-Ruta Horcajo
4-Ruta Boquerón de Estena
5-Ruta Valhondo
6- Ruta Valle de Alcornocal
SUPERFICIE: 40.856 Ha.
VALORES NATURALES: Posee enclaves relictos de vegetación atlántica y bosques riparios.
FLORA: Bosque y matorral mediterráneo. Encina, quejigo, rebollo, alcornoque, serval, tejo, madroño, durillo, arce, fresno, aliso, labiérnago, cornicabra, majuelo. Sotobosque: jara y brezo.
FAUNA: Aves: águila imperial, culebrea y calzada, gavilán, elanio común, buitre leonado y negro, cernícalo común, cigüeña blanca, carraca, sisón, alcaraván, avutarda.
Mamíferos: ciervo, jabalí, corzo, jineta, garduña, zorro, gato montés. Reptiles: lagarto verdinegro y galápago europeo. Peces: cacho, calandino, boga, colmillejo, pardilla y barbo.
+ INFO: Es necesario pedir permiso en EL Centro de Visitantes “Casa Palillos”: (926783297)
Parque Nacional Cabañeros:(926783297)
Labels:
abedul,
acebo,
Alcornoque,
fichas bosques,
fresno,
GR.,
Hontanar,
José Vélez,
Montes de Toledo,
naturaleza de Castilla la Mancha,
Parque Natural,
PR.,
rebollo,
rutas senderismo,
tejo
13 ALCORNOCAL DE SESTRICA

SITUACIÓN: En MUNICIPIOS: Sestrica. ACCESO: Zaragoza—A-2—El Frasno--A-1503--Sestrica |
|
|
PROTECCIÓN: Es propiedad particular.
No está protegido por ninguna figura legal. |
|
|
SUPERFICIE:
RUTAS (GR, PR’s): PR-9, GR-90.2 |
| |
VALORES NATURALES:Masas forestales bien conservadas, especialmente en las vertientes serranas de umbría. Interesante flora en las partes más elevadas.
FLORA: Alcornoque y encina o carrasca. Quejigo, rebollo y diferentes especies arbustivas: coscoja y enebro en el sotobosque. Plantas herbáceas: la zarzaparrilla, adonis, tulipán silvestre FAUNA: Gato montés, gineta. aves rapaces, buitre leonado, el ciervo, jabalí, el corzo, el zorro, tejón, garduña, gato montés, ardilla, alondra de Dupont.+ INFO: Dirección General
del Medio Natural,
en Zaragoza (Tel.: 976/ 71 40 00). |
| |
|
|

Labels:
Alcornoque,
carrasca,
Cordillera Ibérica,
encina,
Federico Sancho,
fichas bosques,
GR.,
naturaleza de Aragón,
Parque Natural,
PR.,
quejigo,
rutas senderismo,
Sierra de la Virge
10 SIERRA DE LAS NIEVES

SITUACIÓN: en la zona central de la provincia de Málaga, formando parte de la orla montañosa que delimita a la cercana Costa del Sol occidental.
MUNICIPIOS : Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera.
ACCESO: Desde Málaga, por la A-357, primero, y luego por la A-354 que enlaza con Casarabonela y Alozaina o bien por la A-355 en dirección a Coín y desde allí llegar a Monda y Ojén o a Tolox y Alozaina por la A-366. Desde Marbella, por la A-355, que conduce hasta Ojén y más adelante conecta con el resto de los pueblos, o por la A-7176, que lleva a Istán. Desde Ronda, a través de A-366 dirección El Burgo y Yunquera.
PROTECCIÓN:Reserva de la Biosféra y Zona ZEPA. Parque Natural desde 1989
RUTAS (GR, PR’s):
Los quejigales-Torrecilla: 17 kms 7 h Media
Yunquera-Pico de los Enamorados:6 h Media
SUPERFICIE: 20.163 hectáreas
VALORES NATURALES : Su relieve tiene una gran desnivel, va desde las alta montañas nevadas, hasta los profundos valles. Su pico más alto es el Torrecilla de 1919 mts. de altura, es el pico más alto de todo Andalucía.
FLORA : álamos, sauce, bosques de ribera, encinas, alcornoques, chopos, madroño, pinos, quijidos, piornos, sabina, enebro.
FAUNA : cabra montés, gato montés, nutria, gamo, muflón, corzo, barbos, truchas, carpas, boga.
Endemismos: pinsapo.
+ INFO:
Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las NievesC/ Del Pozo, 17 - 29410 Yunquera (Málaga) - Tlf.: 952 48 28 21 - Fax: 952 48 29 44email: agdr@sierranieves.com
Tfno: 951040058 / 952877778Centro de interpretación "Palacio de Mondragón"Tel.: +34 952 871 171Fax: + 34 952 871 171Oficina del Parque Natural: Fax: + 34 952 877 221mailto:pn.snieves.cma@juntadeandalucia.esPágina más interesante de Internet: Junta de Andalucía E-mail: pn.sierranieves.cma@juntadeandalucia.es

Labels:
A.M.M.A.,
álamo,
Alcornoque,
Alozaina,
encina,
fichas bosques,
GR.,
Guaro,
Istán,
Miguel Ángel Barba,
Monda,
naturaleza de Andalucia,
Ojén,
Parque Natural,
PR.,
rutas senderismo,
sauce,
Tolox
09 SIERRA DE HORNACHUELOS

SITUACIÓN: En el extremo centro-occidental de la provincia de Córdoba.
MUNICIPIOS: Hornachuelos, Posadas, Almodóvar del Río, Villaviciosa y Córdoba.
ACCESO: Hornachuelos—C-142 que cruza el Parque.
Posadas—A-433—Villa Viciosa.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.989.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Ruta de las Nutrias. 6 h. 16 Km. Media
Botánico 45 min. 1,150km. Media
Rabilarga 30min. 0,46km. Baja
SUPERFICIE: 67.202 Ha.
VALORES NATURALES: Es el parque de mayor extensión de la provincia de Córdoba.Típica morfología de penillanura antigua. Distintas etapas subseriales de degradación del bosque mediterráneo caracterizan la vegetación de la zona.
FLORA: Encina y alcornoque con quejigo en los lugares más húmedos y con acebuche en los más termófilos.
Estrato arbustivo: madroño, lentisco, coscoja, jara, cantueso…
FAUNA: Aves: Águila imperial, real y perdicera, buitre negro y leonado, alimoche, azor, gavilán, cigüeña negra.
Mamíferos: Lobo, lince, meloncillo, gineta, comadreja, nutria, ciervo, jabalí…
+ INFO:
Centro de Visitantes: Tel.:957 641 140
Concedería Medio Ambiente: Tel.: 957 001 300 / 957 641 140
E-mail: pn.hornachuelos.cma@juntadeandalucia.es

Labels:
Alcornoque,
Almodóvar del Río,
Arturo Quiñón,
encina,
fichas bosques,
GR.,
naturaleza de Andalucia,
Parque Natural,
Posadas,
PR.,
quejigo,
rutas senderismo,
Villaviciosa
08 SIERRA DE GRAZALEMA

SITUACIÓN: Al Noreste de la provincia de Cádiz y al Noroeste de la de Málaga.
MUNICIPIOS: Algodonales, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahora de la Sierra, de la provincia de Cádiz; y en la provincia de Málaga: Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Ronda
ACCESO: Arcos de la Frontera—A-372—El Bosque
Ronda—A-376 / A-372--Grazalema
PROTECCIÓN: Reserva de la Biosfera desde 1.977.Parque Natural desde 1.984. ZEPA desde 1.988. Posee varias zonas de reserva integral para proteger al pinsapo y otros relictos botánicos.
RUTAS (GR, PR’s): ( 28 Senderos )
Benamahoma-El Bosque: 4o5 Kilómetros. 1,5 horas. Dificultad baja.
RED DE SENDEROS LOCALES DE GRAZALEMA-BENAMAHOMA" Guía editada por el ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma. (Tlf. 956 132 011)
SL-A 1: SENDERO DEL SANTO 460 metros
SL-A 2: SENDERO DE LA CALZADA 550 metros
SL-A 3: SENDERO DEL FRESNILLO 760 metros
SL-A 4: SENDERO DEL CAMPOBUCHE 1,8 km
SL-A 5: SENDERO DE LA ATALAYA 680 metros
SUPERFICIE: 53.411 Ha.
VALORES NATURALES: Zona de la península con mayor índice pluviométrico. Típico territorio cárstico con grutas, desfiladeros, gargantas..
FLORA: Bosque típico mediterráneo con: encinas, alcornoques, quejigos, algarrobos y acebuches.
En la umbría de la Sierra del Pinar se halla un magnífico bosque de pinsapos (especie relicta de abeto ) que también se dan en sierras próximas pero en menor cantidad.
FAUNA: Buitre leonado, formando en el parque unas de las mayores colonias de la península.
Alimoche, águila imperial, culebrea y perdicera.
Ciervo, corzo, cabra montés, nutria, meloncillo, gato montés.
En la cueva del Hundidero: más de 100.000 murciélagos siendo de las mayores concentraciones de Europa.
+ INFO: Centro de Visitantes en El Bosque: Tel.: 956 727 029
Centro de Visitantes en Cortes de la Frontera: Tel.: 952 154 599
Punto de Información en Zahara de la Sierra: Tel.: 956 123 114 http://www.egmasa.es/
Oficina del Parque: Tel.: 956 720 029
Tfno: 956 716 063 / 956 716 236 / 952877778 / 952 871171 / 952 154 599 / 956 727 029 /
956 123 114 E-mail: pn.grazalema.cma@juntadeandalucia.es
MUNICIPIOS: Algodonales, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahora de la Sierra, de la provincia de Cádiz; y en la provincia de Málaga: Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Ronda
ACCESO: Arcos de la Frontera—A-372—El Bosque
Ronda—A-376 / A-372--Grazalema
PROTECCIÓN: Reserva de la Biosfera desde 1.977.Parque Natural desde 1.984. ZEPA desde 1.988. Posee varias zonas de reserva integral para proteger al pinsapo y otros relictos botánicos.
RUTAS (GR, PR’s): ( 28 Senderos )
Benamahoma-El Bosque: 4o5 Kilómetros. 1,5 horas. Dificultad baja.
RED DE SENDEROS LOCALES DE GRAZALEMA-BENAMAHOMA" Guía editada por el ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma. (Tlf. 956 132 011)
SL-A 1: SENDERO DEL SANTO 460 metros
SL-A 2: SENDERO DE LA CALZADA 550 metros
SL-A 3: SENDERO DEL FRESNILLO 760 metros
SL-A 4: SENDERO DEL CAMPOBUCHE 1,8 km
SL-A 5: SENDERO DE LA ATALAYA 680 metros
SUPERFICIE: 53.411 Ha.
VALORES NATURALES: Zona de la península con mayor índice pluviométrico. Típico territorio cárstico con grutas, desfiladeros, gargantas..
FLORA: Bosque típico mediterráneo con: encinas, alcornoques, quejigos, algarrobos y acebuches.
En la umbría de la Sierra del Pinar se halla un magnífico bosque de pinsapos (especie relicta de abeto ) que también se dan en sierras próximas pero en menor cantidad.
FAUNA: Buitre leonado, formando en el parque unas de las mayores colonias de la península.
Alimoche, águila imperial, culebrea y perdicera.
Ciervo, corzo, cabra montés, nutria, meloncillo, gato montés.
En la cueva del Hundidero: más de 100.000 murciélagos siendo de las mayores concentraciones de Europa.
+ INFO: Centro de Visitantes en El Bosque: Tel.: 956 727 029
Centro de Visitantes en Cortes de la Frontera: Tel.: 952 154 599
Punto de Información en Zahara de la Sierra: Tel.: 956 123 114 http://www.egmasa.es/
Oficina del Parque: Tel.: 956 720 029
Tfno: 956 716 063 / 956 716 236 / 952877778 / 952 871171 / 952 154 599 / 956 727 029 /
956 123 114 E-mail: pn.grazalema.cma@juntadeandalucia.es

Labels:
acebuche,
Alcornoque,
Eduardo Bazo,
El Bosque,
El Gastor,
encina,
fichas bosques,
GR.,
naturaleza de Andalucia,
Parque Natural,
PR.,
quejigo,
rutas senderismo,
Toni Perez Fernández
05. LOS ALCORNOCALES

SITUACIÓN: Desde Tarifa al Sur de la provincia de Cádiz hasta Cortes de la Frontera en el noroeste de la provincia de Málaga.
En su extremo meridional llega hasta el mar en el mismo estrecho de Gibraltar. Por el Norte alcanza su cota máxima en la Sierra del Aljibe (1.092 m ) .
MUNICIPIOS: Tarifa, Cortes de la Frontera, Cádiz, Málaga, Pedro Valiente, Facinas, Algeciras.
ACCESO: Algeciras—N-340 – Pedro Valiente o Facinas – zona Sur del parque.
Algeciras—C-440 – cruza diagonalmente la zona media del parque.
Grazalema—C-3331- Ubrique – Jimena de la Frontera – zona Norte.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.989. Zona ZEPA.
RUTAS (GR, PR’s):
En Tarifa – playa de los Lances con dunas y humedales.
En Algeciras- las marismas del río Palmones , el embalse de Charco Redondo . LONGITUD DIFICULTAD DURACIÓN
Senderos: Garganta de la pulga. 8.100m. Baja 3:30 h.
Laguna del Moral 1.900m. Baja 1:30 h.
Garganta del Puerto Oscuro 1.200m. Baja 45 min.
Subida al Picacho 2.300m. Baja 3:00 h.
Subida al Aljibe 6.600 m. Alta 4:00 h.
La Sauceda 4.200 m. Media 3:00 h.
Ruta de los Molinos 1.800 m. Media 1:00 h.
Vereda de Ubrique-Asomadilla 7.800 m. Baja 4:00 h.
Río Hozgarganta 3.800 m. Baja 2.00 h.
Tajo de las Figuras 600 m. Baja 45 min
SUPERFICIE: 170.000 Ha.
VALORES NATURALES: Mayor alcornocal de la península. Acoge unos bosques de galería excepcionales con microclima llamados “canutos “ que son valles profundos y estrechos excavados por los ríos.
FLORA: Alcornoque. En los canutos: laurel, rododendro, avellanillo, durillo, aliso, acebo y helechos que son poco comunes en estos bosques.
Quejigos, acebuches y olmos.
FAUNA: Entre marzo y mayo pasa gran cantidad de aves migratorias tomándose un respiro en el parque. Corzo, jabalí, meloncillo.
Rapaces : hasta 18 especies como : águila calzada , culebrera y ratonera , azor , cárabo , gavilán , buitre común , alimoche , búho real , cernícalo , halcón peregrino.
Endemismos: La planta carnívora: drosophillum lusitanicum , el psilotum nudum que es un helecho que sólo se da en el parque y algunos puntos del hemisferio Sur.
+ INFO:
Centro de Visitantes : en Alcalá de los Gazules , tel. 956 420 529
Centro de Visitantes : en Algeciras , tel. 956 679 161
Centro de Visitantes : en Cortes de la Frontera , tel. 952 154 599
http://www.egmasa.es/
¿Dónde dormir? En casa Rural, preciosa casa que está en la Estación de Gaucín, provincia de málaga. Con tres dormitorios de matrimonio y una supletoria es ideal para 7 personas. Salón-comedor con chimenea, dos baños y una espléndida azotea. El cañón de las Buitreras y el Parque de Los Alcornocales os están esperando. Información en casaruralenmalaga@hotmail.com o en el muro de Casa Rura de el facebook.
Labels:
A.M.M.A. Almijara,
Alcornoque,
Algeciras,
Facinas,
fichas bosques,
GR.,
Miguel Ángel Barba,
naturaleza de Andalucia,
Parque Natural,
Pedro Valiente,
PR.,
rutas senderismo,
Tarifa
04. CARDEÑA Y MONTORO

SITUACIÓN: En el Norte del valle del Guadalquivir se encuentran las sierras de Cardeña y Montoro bañadas por el río Yegüas que hace de frontera con la sierra de Andujar. En el extremo nororiental de la provincia de Córdoba. Forma parte de Sierra Morena.
MUNICIPIOS : Venta del Charco, Cardeña y Montoro.
ACCESO: Se puede atravesar el Parque por:
CO-510; N-420 y A-420 dirección Cardeña.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1989. ZEPA. Incluido en la Red Natura 2000. .
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Cardeña—Río Yeguas. 7 h. 20 Km. Media.
Cardeña—Aldea del Cerezo 2:30 min. 7,4km baja
Aldea del Cerezo-Vta. Del Charco 2 h 6,6km baja
Camino Vuelcacarretas 2 5,8 km baja SUPERFICIE: 41.212 Ha.
VALORES NATURALES:
Bosque mediterráneo. El único bosque de roble melojo de la provincia de Córdoba se encuentra en la zona del Escorialejo
FLORA :Bosque de roble melojo ( situado en la zona más alta y húmeda ) encina con acebuches , alcornoques.
FAUNA : Lince , gato montés , zorro , lobo , tejón , ciervo , gamo , jabalí .
Aves : azor , gavilán , águila calzada , culebrera , búho real , cárabo , buitre negro y leonado
En el matorral: conejo , meloncillo , gineta , cernícalo común y primilla.
Especies acuáticas : barbo , boga , gambusía
En las riberas de los ríos : nutria , mirlo acuático , martín pescador , galápago leproso..

Labels:
acebuche,
Alcornoque,
Eduardo Bazo,
encina,
fichas bosques,
naturaleza de Andalucia,
Parque Natural,
PR. GR. rutas senderismo,
Venta del Charco
03. SIERRA NORTE DE SEVILLA

SITUACIÓN: Es uno de los macizos del Oeste de Sierra Morena. Limita con el Parque Natural de Aracena y el de Hornachuelos.
MUNICIPIOS: El Pedroso, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, El Real de la Jara, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto,Alanís, Constantina,
ACCESO: Sevilla—A-431—Cantillana—A-432—Cazalla de la Sierra
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1989.ZEPA. Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Ferrocarril del Hiero. 6h. 20 Km. Baja
Los Castañares 2h 7,7km media
La Mancha del Berrocal 1:30h 6,5km baja
Los Arrianes 1:45h 7,3 km baja
Ruta de las Dehesas - Sierra Norte de Sevilla Localización: San Nicolas del puertoLongitud: 12.5 Km.Tipo: CircularTiempo: 3,5 horas. Dificultad: Media – baja
Via verde de la Sierra Norte: 19 Km . Tiempo: 2-4 horas. Dificultad: Muy fácil.
SUPERFICIE: 177.484 Ha.
VALORES NATURALES: Dehesa y bosque mediterráneo con numerosos cursos fluviales.
FLORA: Amplias áreas adehesadas que alternan con bosques de encinas y alcornoques. También se dan castaños, pinos piñoneros,álamos, avellanos…
Bosque galería: fresnos, alisos y sauces.
En el entorno del mirador del Robledo en Constantina se dan los únicos robles de la provincia de Sevilla.
FAUNA: Lince, gineta, gato montés, muflón, gamo, conejo, liebre, perdiz, ciervo, jabalí…
Aves: buitre negro y leonado, cigüeña negra, águila imperial, real, culebrera y calzada.

Labels:
Alcornoque,
Cazalla de la Sierra,
Constantina,
El Pedroso,
encina,
fichas bosques,
GR.,
Juande Franco,
naturaleza de Andalucia,
Parque Natural,
PR. GR. rutas senderismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)