Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza de Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza de Galicia. Mostrar todas las entradas

75. TEIXEDA DE CASAIO


SITUACIÓN: en la provincia de Ourense, cerca del límite con León en el Macizo de Trevinca.

MUNICIPIOS: Carballeda de Valdeorras (Ourense)

ACCESO: partiendo del Barco de Valdeorras (Ourense) se coge la OU-536 dirección Sobradelo, de ahí coger la Ou-122, a 24 km pasamos el desvío de Casaio. Después de 10 km de subir por el valle de las canteras, se llega al refugio de Pena Trevinca y a la Estación de Montaña (ahora Hotel-Restaurante), que queda a la izquierda. En ese punto la carretera se transforma en la LE-126 y se desdobla en 4 vías. Hay un indicador de rutas allí mismo y se debe tomar el camino de más a la derecha sin asfaltar hasta la cantera de Alto do Campo.

PROTECCIÓN: el macizo de Trevinca con 24.860 ha, pertenece a la Red Natura 2000 como lugar de importancia comunitaria LIC de la zona biogeográfica mediterránea, por lo que se deben establecer las medidas necesarias de conservación para evitar los riesgos de deterioro y amenazas de degradación de hábitats naturales. El Teixedal es declarado formación arbórea singular, por la Xunta de Galicia, por el que se prohíbe cualquier actividad que pueda dañar su integridad, salud y apariencia. Amenazas: afectada gravemente por incendios forestales, sufre en los alrededores una intensa actividad extractiva de minería a cielo abierto

RUTAS (GR, PR’s): Desde la cantera se desciende hacia las minas de Valborraz en menos de1 h atajando por un pequeño camino. De ahí se remonta el Paso do Carballal en ½ h, luego por el Paso do Seixo, al valle de San Xil, de ahí se pasa por la Fraga Mallada hasta pasar al valle del Teixedal, se toma el desvío de la iz., hasta el Teixedal de 3 a 4 horas en total, 12 km y dificultad media. El camino de regreso parte de la salida del bosque hacia O Couto, al pasar el arroyo Pendo. La senda sube en zigzag para salvar 400m, hasta el cordal de A Cabrita, desde donde se desciende a la cantera inicial. El regreso es de dificultad alta y requiere muy buena forma física. Las rutas discurren entre 1200 y 1850 metros. La distancia total es de unos 17 km, 7 horas +paradas y dificultad media-alta.

SUPERFICIE: El Teixedal tiene 2 hectáreas.

VALORES NATURALES: el macizo de Trevinca es un ecosistema subalpino con valles y lagos de origen glaciar. El teixedal, raro bosque puro de tejos, joya botánica de la península y Europa, que se remonta a bosques de otras eras geológicas.

FLORA: conviven los tejos con el bosque caducifolio subalpino muy biodiversificado de especies arbóreas y arbustivas. El Macizo tiene importantes representaciones de prados silíceos de Festuca indigesta.

FAUNA: se contabilizan 162 especies de vertebrados: lobo, jabalíes o corzos, una gran variedad de mustélidos y sobre todo aves entre las que destacan el águila real, águila albela, búho real, halcón peregrino o aguilucho cenizo. En la vertiente del macizo en Zamora se han identificado la lagartija de Bocaje y la víbora de Seoane. Más escasos, pero no menos importantes, se encuentra: el gato montés, nutria, murciélago de herradura, etc. Poblaciones estables de lobo en el Macizo de Trevinca.

ENDEMISMOS: entre los más sobresalientes: la rana patilarga, picafuentes común. Además, existen algunas especies características de zonas de montaña del norte peninsular como la perdiz charrela y la rata de agua norteña. En la vertiente de Zamorasa, en Sanabria aparecen la carqueixa sanabresa Genista tridentata y la Geranium bohenicum.

LUGARES DE INTERÉS:

*Las minas de pizarra a cielo abierto, para fotos lunáticas

*Las minas de wolframio abandonadas de Valborraz, también llamadas Minas de los Alemanes

*En la ruta, en un desvío antes del Teixedal, hay una mina de hierro abandonada, que se puede visitar con botas de agua y linterna.

*Pena Trevinca, el punto más alto de Galicia 2.127 msnm, punto de confluencia de las provincias de Ourense, Zamora y León.

*La vertiente este de Trevinca en Zamora, corresponde con el Parque natural del lago de Sanabria, el lago natural mayor de la península.

+ INFO:

www.elcorrelimos.com

www.turgalicia.es

www.farodevigo.es

http://www.turismocastillayleon.com/

http://www.iberiarural.es/parques-naturales/zamora/parque-natural-lago-de-sanabria.htm

Tfno Parque Natural Lago de Sanabria: 980 62 063

Ignacio Abella, La Cultura del Tejo, esplendor y decandencia de una cultura vital. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.

Fernanda Tabarés Una visita al bosque más viejo de España. Diario de León 2-1-05

74. O INVERNADEIRO



SITUACIÓN: En el Macizo Central en el extremo nororiental de la provincia de Ourense, en el concello de Vilariño, limítrofe con León.
MUNICIPIOS: Pradoalbar, S.Mamede de Hebrada, Camba
ACCESO: Autovía A-52—Verín—Campobecerros.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.997. LIC.
Refugio de Fauna desde 1.985.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Ruta dos Cercados: 2 h. 3 Km. Media-Alta
Ruta da Acebeda: 3,5 h. 8 Km. Media
Ruta da Ortiga: 4,5 h. 22 Km. Alta
Ruta da Agua: 2 h. 4 Km. Baja
Ruta das Troitas: 2 h. 3,5 Km. Baja
Ruta do Depósito: 1,5 h. 2 Km. Media
SUPERFICIE: Parque Natural: 5.722 Ha. LIC: 1.742 Ha.
VALORES NATURALES: Al tratarse de una zona de transición, presenta comunidades vegetales de los dos climas: mediterráneo y eurosiberiano.
FLORA: Quercus pyrenaica y robur, betula pendula, alnus glutinosa, ilex aquifolium, sorbus aucuparia, hacer pseudos platanus, pinus sylvestris, corylus avellana…
FAUNA: 9 especies de murciélago.
Aves: La mayor concentración de aves nidificantes de Galicia, en especial las rapaces, con la única pareja de buitre blanco. Águila real, halcón peregrino, alimoche común…
Corzo, ciervo, cabra montés, rebeco, lobo, zorra, jabalí, marta, garduña, londra, tejón, gineta,liebre, gato montés, víbora hocicuda, lagarto ocelado, sapo común, lirón gris, trucha…
ENDEMISMOS: Endemismos florales propios de suelos calizos.
+ INFO: Es necesario pedir autorización a:
Servicio de Conservación de la Naturaleza: Tel.: 988 386 376
988 386 029
Delegación Provincial de Medio Ambiente: Tel.: 988 386 140

73. DEVESA DO RUGUEIRA


SITUACIÓN: En el sudeste de la provincia de Lugo.
MUNICIPIOS: Concellos: de Quiroga, Folgos do Courel y Pedradita do Cebreiro.
ACCESO: LU-651—Atraviesa O Courel de N. a S.
PROTECCIÓN: LIC.
RUTAS (GR, PR’s):
Devesa do Rogueira: 4h km:(ver mapa) media.
SUPERFICIE: Más de 21.000 Ha. LIC”. Ancares-Courel”:102.562 Ha.
VALORES NATURALES: Es la gran reserva verde de Galicia. Casi todas las especies excepto las litorales, tienen representación en el parque. Se denomina “Devesa” a los bosques de haya, roble, abedules y acebos que se encuentran generalmente en las cabeceras de los ríos. La más conocida es la Devesa da Nogueira.
FLORA: Carballo (Quercus robur), roble albar, abedul, haya.
Sotobosque: brezo y escoba.
FAUNA: Lobo, búho real, gato montés, jabalí.
+ INFO: Oficina de Turismo Lugo: Tel.: 982 231 361
Aula de la Naturaleza de Moreda(981541765)
Webmaster.cma@xunta.es www.xunta.es/conselle/cma/index.htm

72. FRAGAS DO EUME



SITUACIÓN: Entre la costa de la Ría de Ares y la Sierra da Loba, al noroeste de Galicia.

MUNICIPIOS: Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes de García Rodríguez., ACCESO: Pontedeume—Carretera local—Ombre—Dirección Monasterio de Caaveiro.

PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1997. Zona LIC.

RUTAS (GR, PR’s):

SUPERFICIE: 9.127 Ha.

VALORES NATURALES: Es uno de los bosques atlánticos, relicto de la Era terciaria conservando el manto vegetal autóctono.

FLORA: Roble, castaño, avellano, laurel, madroño, acebo, fresno, arce, olmo, abedul, sauce y helecho arborescente.

FAUNA: Aves: Búho real, lechuza,cárabo, mochuelo, azor,gavilán, halcón abejero y peregrino, mirlo acuático, martín pescador, garza real, lavandera blanca, cascadeña, herrerillo, mito, petirrojo, carbonero,

Mamíferos: corzo, jabalí,lobo, tejón,armiño, gato montés, marta, jineta, nutria, ardilla,

Salmón en las aguas del río.

ENDEMISMOS: el insecto Endromis versicolor.

Helechos relictos como el woodwardia radicans y el culcita macrocarpa.

+ INFO:

Centro de interpretación del Parque (981495580)

Centro de Visitantes(981432528)


71. MONTE ALOIA


SITUACIÓN: En el cuadrante nor-occidental, en el tamo final del río Miño, en la provincia de Pontevedra.
MUNICIPIOS: Tuí.
ACCESO: A-55—Tuí—alto de San Antonio—Aldea de Frinxo
O Porriño—N-550—Tuí-- alto de San Antonio—Aldea de Frinxo -
PROTECCIÓN: Primer Parque Natural de Galicia, desde 1978.
LIC.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
1-Cabana-Cabaciña: 1 h. 2 Km. Media-Baja
2-Muiños de Paredes: 4 h. 5 Km. Media-Alta
3-Rego de Pedra 1,5 h. 2,750 Km. Media
4-Castro alto dos Cubos 1 h. 1.2 Km. Baja
5-Muíños do Tripes 1,5 h. 2,6 Km. Media-Baja
Aloia 3h 8,9 km baja
SUPERFICIE: 783 Ha.
VALORES NATURALES: Es una atalaya de la Sierra de O Galiñeiro que cuenta con magníficos miradores naturales sobre el río Miño y su entorno.
FLORA: Repoblaciones con pino. Restos de caducifolio autóctono.
Pino silvestre, abeto, cedro, ciprés, alerce, eucalipto, acacias, roble, acebo, carballo, castaño, alcornoque.
Vegetación arbustiva: tojo, brezo, retama y carpaza.
Destacar la “carballeira” de la Ermita.
FAUNA: zorro, conejo, ardilla, erizo común, tritón jaspeado e ibérico, perdiz, ratonero común, cernícalo, bermejuela(pez),cárabo, lagarto ocelado,
+ INFO:
Centro de Interpretación de la Naturaleza: Tel.: 986 685 095

70. ENCINA LASTRA



SITUACIÓN: En el noroeste de la provincia de Ourense
MUNICIPIOS: Robledo, O Real, Biogra, Cancela, Oulego, Rubiá,
ACCESO: Ponferrada—N-120—dirección Ourense.
Rubiá—OU-622--Oulego
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 2002.Zona ZEPA
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 3151 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan la mitad de las especies vegetales gallegas.
FLORA: Encina, alcornoque.
FAUNA: 195 especies de vrtebrados; 9 especies de murciélagos,
Mamíferos: lobo, gato montés, marta,
Aves: águila real y culebrera, buitre común, aguilucho cenizo, halcón peregrino, búho real, vencejo real, chova piquirroja,
Reptiles: lagartija cenicienta, lagarto verdinegro.