Mostrando entradas con la etiqueta acebuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acebuche. Mostrar todas las entradas

67. MONFRAGÜE



SITUACIÓN: Al norte de la provincia de Cáceres.
MUNICIPIOS: Plasencia , Trujillo y Navalmoral de la Mata .
ACCESO: Navalmoral de la Mata—EX-A1—dirección Plasencia-Salto de Torrejón-- en Villarreal de S. Carlos
Cáceres—EX390—dirección Torrejón el Rubio—EX208-- Villarreal de S. Carlos
PROTECCIÓN: Parque Nacional desde el 2.006. ZEPA y reserva de la Biosfera.
RUTAS (GR, PR’s):
Fuente del Francés-Castillo 3/5h 10/16km baja
Fuente de los 3 caños- 3h 9km baja
Cerro Gimio 2:30min 7km baja
La Tajadilla 9 km
Villarreal-Castillo de Monfragüe 10/16 km
SUPERFICIE 18.392 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema mediterráneo .Bosques de encinas y alcornoques, matorrales y dehesas. El 75% de las especies de animales protegidos de la península están en el Parque.
FLORA: Alcornoque, encina, acebuche, quejigo, enebro, acebo, madroño, labiérnago. Bosque de ribera: fresno, sauce,
FAUNA :180 especies de aves: Buitres negro y leonado , cigüeñas blanca y negra , halcón peregrino , águila imperial ibérica,
53 especies de mamíferos: lince, liebre, conejo, rata de agua, lirón, gineta, tejón, nutria, meloncillo, zorro, murciélagos(17 especies)
Peces: barbo común y comizo, boga, carpa común anguila
Anfibios: sapo común y corredor, rana verde común, ranita meridional, tritón ibérico y jaspeado,
22 de reptiles: salamanquesa común, lagartija colirroja, galápago leproso y europeo, culebra,
+ INFO: Centro Recepción del Parque en Villarreal de S. Carlos(927199134)
Oficina de Turismo de Torrejón El Rubio(927455292)

12 TEJEDA, ALHAMA Y ALMIJARA



SITUACIÓN: En las Sierras: Tejeda y Almijara límite entre las provincias de Málaga y Granada(extremo suroccidental).
MUNICIPIOS: Alhama de Granada, Arenas del Rey, Jayena y Otívar.
ACCESO: Granada—N-323—Dirección Motril—Armilla—C-340—Alhama de Granada.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.999.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Sendero Río Verde(S.Tejeda): 3,5 h. 7 Km. Media.
Subida Cerro Lopera(S.Almijara): 2 h. 3 Km. Baja.
Cajorros del Chillar(S.Almijara): 6 h. 8 Km. Alta.
Ruta Estación Vtas. Zafarraya-Alcaucín(S.Tejeda) 8 h. 15 Km. Media
Ruta La Alcaicería-Canillas del Aceituno(S.Tejeda)12 h. Alta
Casa de la Nieve 5h 8,4km Alta
Puente Árabe 3h 4,9k media
Fornes-La Resinera 10h 19km alta
El Robledal la Maroma 3,5h 6,4km alta
Alcázar-La Maroma 8,5h 8,3km alta
SUPERFICIE: 40.663 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan todos los pisos climáticos del clima mediterráneo a excepción del Crioro mediterráneo, el más elevado. Numerosos endemismos botánicos. Sirve de corredor ecológico enlazando Andalucía con Castilla la Mancha.
FLORA: Roble, quejigo, encina, acebuche, algarrobo, tejo, serbal de los cazadores.
Sotobosque: romero, jaras, salvia, cojín de pastor, palmito, matagallo, boj, lentisco, aulaga…
Plantas carnívoras: se encuentran dos especies del género Pinguicula: P.vallisnerifolia y P.detorsensis.
FAUNA: Aves: águila real, culebrera, calzada y perdicera, azor, gavilán, halcón peregrino, buho real , cárabo común, arrendajo, chova piquirroja y cernícalo común.
Aves de montaña: treparriscos, collalba negra, rubi y gris, roquero rojo y solitario.
Mamíferos: jabalí, ciervo, lirón, topillo, murciélagos…
Reptiles: lagarto común, lagartija, culebra escalera y de herradura, víbora hocicuda, camaleón...
Invertebrados: mariposa monarca que viene desde América, otras mariposas interesantes son: la de cuatro colas y la de Graells. Cangrejo de río, trucha común…
ENDEMISMOS:
Arenaria racemosa, Brachypodium boissieri, Centaurea bombycina, Eryngium grosii, Iberis grosil. El arce granadino.
Cabra montés.
+ INFO:
Consejería Medio Ambiente en Málaga: Tel.: 951 040 058
Consejería Medio Ambiente en Granada: Tel.: 958 026 000
Centro de Visitantes de Sedella(951040058
Pto. i.: Alhama(958360686)
Tfno: 951 040 058Página web propia: Junta de Andalucía E-mail: pn.tejeda.cma@juntadeandalucia.es

08 SIERRA DE GRAZALEMA


SITUACIÓN: Al Noreste de la provincia de Cádiz y al Noroeste de la de Málaga.
MUNICIPIOS: Algodonales, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Zahora de la Sierra, de la provincia de Cádiz; y en la provincia de Málaga: Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y Ronda
ACCESO: Arcos de la Frontera—A-372—El Bosque
Ronda—A-376 / A-372--Grazalema
PROTECCIÓN: Reserva de la Biosfera desde 1.977.Parque Natural desde 1.984. ZEPA desde 1.988. Posee varias zonas de reserva integral para proteger al pinsapo y otros relictos botánicos.
RUTAS (GR, PR’s): ( 28 Senderos )
Benamahoma-El Bosque: 4o5 Kilómetros. 1,5 horas. Dificultad baja.
RED DE SENDEROS LOCALES DE GRAZALEMA-BENAMAHOMA" Guía editada por el ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma. (Tlf. 956 132 011)
SL-A 1: SENDERO DEL SANTO 460 metros
SL-A 2: SENDERO DE LA CALZADA 550 metros
SL-A 3: SENDERO DEL FRESNILLO 760 metros
SL-A 4: SENDERO DEL CAMPOBUCHE 1,8 km
SL-A 5: SENDERO DE LA ATALAYA 680 metros
SUPERFICIE: 53.411 Ha.
VALORES NATURALES: Zona de la península con mayor índice pluviométrico. Típico territorio cárstico con grutas, desfiladeros, gargantas..
FLORA: Bosque típico mediterráneo con: encinas, alcornoques, quejigos, algarrobos y acebuches.
En la umbría de la Sierra del Pinar se halla un magnífico bosque de pinsapos (especie relicta de abeto ) que también se dan en sierras próximas pero en menor cantidad.
FAUNA: Buitre leonado, formando en el parque unas de las mayores colonias de la península.
Alimoche, águila imperial, culebrea y perdicera.
Ciervo, corzo, cabra montés, nutria, meloncillo, gato montés.
En la cueva del Hundidero: más de 100.000 murciélagos siendo de las mayores concentraciones de Europa.
+ INFO: Centro de Visitantes en El Bosque: Tel.: 956 727 029
Centro de Visitantes en Cortes de la Frontera: Tel.: 952 154 599
Punto de Información en Zahara de la Sierra: Tel.: 956 123 114 http://www.egmasa.es/
Oficina del Parque: Tel.: 956 720 029
Tfno: 956 716 063 / 956 716 236 / 952877778 / 952 871171 / 952 154 599 / 956 727 029 /
956 123 114 E-mail: pn.grazalema.cma@juntadeandalucia.es

07 PINAR DE LA ALGAIDA



SITUACIÓN: Al Sur del Parque Nacional de Doñana en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda. En la margen izquierda del Guadalquivir.
MUNICIPIOS: Sanlúcar de Barrameda.
ACCESO: Sanlúcar de Barrameda
PROTECCIÓN: Doñana es Parque Nacional desde octubre de 1969
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Cerro del Águila 1,5h. 4,5km baja
SUPERFICIE: Doñana: 55.099 Ha.,
VALORES NATURALES: Bosque de pinar piñonero adulto,con un matorral asociadSanlúcar de Barrameda,o de sabinas, lentiscos, camarina…
FLORA: Sabina albar, pino piñonero palmito, acebuche, jaguarzo blanco, brezo .
FAUNA: Gran cantidad de rapaces, destacando el milano negro dándose aquí unas de las colonias más importantes de Doñana.
En Doñana: Lince ibérico , águila imperial ibérica , jabalí , ciervo , meloncillo , tortuga mora.
+ INFO:Centro Visitantes Fábrica del Hierro en Sanlúcar de Barrameda (956381635)

04. CARDEÑA Y MONTORO



SITUACIÓN: En el Norte del valle del Guadalquivir se encuentran las sierras de Cardeña y Montoro bañadas por el río Yegüas que hace de frontera con la sierra de Andujar. En el extremo nororiental de la provincia de Córdoba. Forma parte de Sierra Morena.
MUNICIPIOS : Venta del Charco, Cardeña y Montoro.
ACCESO: Se puede atravesar el Parque por:
CO-510; N-420 y A-420 dirección Cardeña.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1989. ZEPA. Incluido en la Red Natura 2000. .
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Cardeña—Río Yeguas. 7 h. 20 Km. Media.
Cardeña—Aldea del Cerezo 2:30 min. 7,4km baja
Aldea del Cerezo-Vta. Del Charco 2 h 6,6km baja
Camino Vuelcacarretas 2 5,8 km baja SUPERFICIE: 41.212 Ha.
VALORES NATURALES:
Bosque mediterráneo. El único bosque de roble melojo de la provincia de Córdoba se encuentra en la zona del Escorialejo
FLORA :Bosque de roble melojo ( situado en la zona más alta y húmeda ) encina con acebuches , alcornoques.
FAUNA : Lince , gato montés , zorro , lobo , tejón , ciervo , gamo , jabalí .
Aves : azor , gavilán , águila calzada , culebrera , búho real , cárabo , buitre negro y leonado
En el matorral: conejo , meloncillo , gineta , cernícalo común y primilla.
Especies acuáticas : barbo , boga , gambusía
En las riberas de los ríos : nutria , mirlo acuático , martín pescador , galápago leproso..