
SITUACIÓN: Es la continuación de la Serra do Xurés que está al Sudoeste de la provincia de Ourense. Es por tanto la última estribación occidental del Sistema Central.
MUNICIPIOS(CONCEJOS): Melfaço, Arcos de Valdevez y Ponte da Barca. Lamas de Mouro, Mezio, Arcos de Valdevez); Sezelhe/Covelaes Montalegre)
ACCESO: Ourense—N-540—Lovios—Serra de Xerés—Portela de Homem—A-52—Melgaço—Lamas do Mouro.
Tui—A-3—Braga—N-103—N-304—Gerês.
PROTECCIÓN: Fue la primera zona protegida creada en Portugal, en el año 1.971, y es el único parque Nacional existente en el país vecino.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 72.000 Ha.
VALORES NATURALES: Posee una extraordinaria diversidad de climas, ambientes y paisajes, constituyendo la zona de transición entre las regiones mediterránea y eurosiberiana.
FLORA: Roble negral. Acebo, enebro, pino silvestre, tejo, álamo blanco, alcornoque,
Sotobosque: helecho, liquen, brezo, retama, tojo, carquesia, gramínea,
Las diversas influencias climáticas producen una flora inesperada: alcornoques y carvallos-roble.
FAUNA: Después de haber albergado, el oso pardo y la cabra montés, es hoy uno de los últimos refugios de los grandes predadores como el lobo y el águila real.
Jabalí, zorro, corzo, hurón, nutria,
Aves: milano, mochuelo, paro, águila real
Reptiles: víbora de Seoane y cuernuda, serpiente de agua, lagarto de agua, el “sardao”
Anfibios: Altísima variedad, entre los que destacan: tritón, rana ibérica, sapo partero,
ENDEMISMOS: lirio de Gerês, helecho de Gerês, salamandra lusitana,
+ INFO:
Sede: Quinta das Parretas, 4700 Braga. Tel.: 253 203 480
Turismo de Gerês: Tel.:253 203 480
Delegación del Parque Nacional:
Arcos de Valdevez: Tel.: 258515338
Gerês Tel.: 253390110
Montealegre Tel.: 276512281
MUNICIPIOS(CONCEJOS): Melfaço, Arcos de Valdevez y Ponte da Barca. Lamas de Mouro, Mezio, Arcos de Valdevez); Sezelhe/Covelaes Montalegre)
ACCESO: Ourense—N-540—Lovios—Serra de Xerés—Portela de Homem—A-52—Melgaço—Lamas do Mouro.
Tui—A-3—Braga—N-103—N-304—Gerês.
PROTECCIÓN: Fue la primera zona protegida creada en Portugal, en el año 1.971, y es el único parque Nacional existente en el país vecino.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 72.000 Ha.
VALORES NATURALES: Posee una extraordinaria diversidad de climas, ambientes y paisajes, constituyendo la zona de transición entre las regiones mediterránea y eurosiberiana.
FLORA: Roble negral. Acebo, enebro, pino silvestre, tejo, álamo blanco, alcornoque,
Sotobosque: helecho, liquen, brezo, retama, tojo, carquesia, gramínea,
Las diversas influencias climáticas producen una flora inesperada: alcornoques y carvallos-roble.
FAUNA: Después de haber albergado, el oso pardo y la cabra montés, es hoy uno de los últimos refugios de los grandes predadores como el lobo y el águila real.
Jabalí, zorro, corzo, hurón, nutria,
Aves: milano, mochuelo, paro, águila real
Reptiles: víbora de Seoane y cuernuda, serpiente de agua, lagarto de agua, el “sardao”
Anfibios: Altísima variedad, entre los que destacan: tritón, rana ibérica, sapo partero,
ENDEMISMOS: lirio de Gerês, helecho de Gerês, salamandra lusitana,
+ INFO:
Sede: Quinta das Parretas, 4700 Braga. Tel.: 253 203 480
Turismo de Gerês: Tel.:253 203 480
Delegación del Parque Nacional:
Arcos de Valdevez: Tel.: 258515338
Gerês Tel.: 253390110
Montealegre Tel.: 276512281
Viendo fotos como estas dan ganas de echarse al campo. Recuerdan lo necesarios que son nuestros bosques y lo cerca que estamos, cada vez más, de perderlos. La respuesta es simple: ÁRBOLES.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por el Blog.
Quercus 4.0
Genial. Dan ganas de echarse al campo.
ResponderEliminarhttp://www.salvabecedas.blogspot.com
Quercus 4.0
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
100 BOSQUES IBERICOS
DESEANDOOS UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES DE NAVIDAD 2009 ESPERO OS AGRADE EL POST POETIZADO DE CREPUSCULO.
José
ramón...
Me gusta.
ResponderEliminarMuy bella labor, el interes por la preservacion de la Naturaleza, que tanto nos ha dado, que hemos descuidado.
ResponderEliminarVerdaderamente estan muy bellas las Fotos, y la informacion de estos bellos sitios.
Espero poder seguir leyendo mas, ya que es muy intereseante'.
Saludos.
Vi un búho (los amo) y ví tu perfil y ví los bosques (amo a los árboles) y aquí en Argentina; el otoño con sus hojas suicidas vestidas de rojo,ocre y amarillo.
ResponderEliminar¡Que belleza! un saludo cordial.
beautiful photos; bravo
ResponderEliminarMuy bueno el blog...fantasticas fotos, Te recomiendo visites Cortes de Arenoso, y la comarca del Alto Mijares (Prov.Castellon.España). Puedes aproximarte a ellas en www.maslamateba.org, Pagina de una casa rural. Saludos.
ResponderEliminarBLOG EXCELENTE!
ResponderEliminarUMA DECLARAÇÃO DE AMOR A PENÍNSULA IBÉRICA!
PARABÉNS!
SALUDOS DESDE O BRASIL,
LI
Tiene Un Blog muy interesante.Un Cordial Saludo desde
ResponderEliminarCreatividad e imaginación fotos de José Ramón
Un Cordial Saludo