
MUNICIPIOS: Ponga, Caso y Sobrecobio
ACCESO: Por Asturias: - AS-17—Avilés—Puerto de Tarna.
AS-354—Infiesto—Camppo de Caso.
Por León: Puente Villarente—Boñar—LE-331—Puerto de Tarna.
Desde Riaño—C-635.
SUPERFICIE: 38.000 Hectáreas.
VALORES NATURALES: Extensos bosques de hayas y robles entre los 500 m. y los 1.700 m. de altitud.
FLORA: Haya, roble, acebo y tejo.
Sotobosque: la helechillo, el helecho juncal, el junco lanudo y el lipocodio alpino.
En las áreas subalpinas: enebro lastrero, brecina, arándano y la genciana.
FAUNA: La buena conservación del parque hace que se den todas las especies animales propias de la montaña centro-oriental. Estas especies están formadas por: 50 de mamíferos, 130 de aves, 10 de anfibios y 4 de peces.
Aves: urogallo, águila real, alimoche, halcón peregrino, azor, pico mediano y negro, perdiz pardilla, treparriscos, perdiz roja, la arcea, paloma torcaz y gorrión alpino.
Mamíferos: oso pardo, nutria, ciervo, rebeco, corzo, jabalí y zorro.
Pero una de las señas de identidad del parque no lo forma una de estas especies sino la raza vacuna llamada asturiana de la montaña o casina.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.996.
RUTAS (GR, PR’s):
Ruta: de los Arrudos-
Ruta del Alba
Ruta del desfiladero de los Arrudos
Ruta de la peña del Viento
Ruta de Brañagallones
Ruta por el valle del río Enmedio
PR: AS-123: Ascensión a la Xamoca. 15 kilómetros- 5 h.
+ INFO: Centro Interpretación del parque en Campo de Caso: Tel.985 608 110
Oficina Información de Asturias: Tel.:902 300 202
Casa del Agua: situada en Rioseco, con abundante material didáctico sobre los recursos hídricos del parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario