
SITUACIÓN: Se extiende entre cumbres y montes , en un valle de origen glaciar que se encuentra cerrado por las estribaciones de la propia sierra de Ancares y las del Padrón , que lo separa , al oeste , del valle de Fornela.
MUNICIPIOS : Chano ( Peranzanes ) , Villarbón , Candin , Tejedo de Ancares , Balouta , Espino , Burbiá , Villar del Acero ,
ACCESO: A-6 y N-VI hasta Becerreá.
Por el Oeste—LU-722- Becerreá-A Proba de Cervantes
PROTECCIÓN: ZEPA. LIC. Zona de protección del oso pardo. Reserva Nacional de caza de Ancares.
RUTAS :
Burbiá-Lagos de Villouso: 5/6 h 16km media.
SUPERFICIE: ”Ancares-Courel”:102.562 Ha
VALORES NATURALES :
FLORA: Está determinada por la influencia atlántica, con predominio del roble albar, del hayedo y de matorrales de escoba, brezos y carqueixas , acompañados por rodales de abedules tejos , acebos , castaños y pinares silvestres de repoblación. Entre Balouta y Suárbol se hallan puntos de interés biológico, constituidos por brezales con piorno serrano que caracterizan hoy el paisaje de esta sierra. Destacan también el bosque de laurel portugués, reliquia inesperada que sobrevive frágilmente en el bosque fornelo de Goubela.
FAUNA: Oso pardo, jabalí, cárabo, gato montés, urogallo. Perdiz , zorro , herrerillo , milano , petirrojo
+ INFO: Oficina de Turismo de Lugo: Tel.:982 231 361
MUNICIPIOS : Chano ( Peranzanes ) , Villarbón , Candin , Tejedo de Ancares , Balouta , Espino , Burbiá , Villar del Acero ,
ACCESO: A-6 y N-VI hasta Becerreá.
Por el Oeste—LU-722- Becerreá-A Proba de Cervantes
PROTECCIÓN: ZEPA. LIC. Zona de protección del oso pardo. Reserva Nacional de caza de Ancares.
RUTAS :
Burbiá-Lagos de Villouso: 5/6 h 16km media.
SUPERFICIE: ”Ancares-Courel”:102.562 Ha
VALORES NATURALES :
FLORA: Está determinada por la influencia atlántica, con predominio del roble albar, del hayedo y de matorrales de escoba, brezos y carqueixas , acompañados por rodales de abedules tejos , acebos , castaños y pinares silvestres de repoblación. Entre Balouta y Suárbol se hallan puntos de interés biológico, constituidos por brezales con piorno serrano que caracterizan hoy el paisaje de esta sierra. Destacan también el bosque de laurel portugués, reliquia inesperada que sobrevive frágilmente en el bosque fornelo de Goubela.
FAUNA: Oso pardo, jabalí, cárabo, gato montés, urogallo. Perdiz , zorro , herrerillo , milano , petirrojo
+ INFO: Oficina de Turismo de Lugo: Tel.:982 231 361

Enhorabuena por el blog. ¡¡Es grandioso!!!
ResponderEliminarSupongo el trabajo que hay detrás de esto.
En cuanto a Ancares, zona por la que me muevo mucho y aunque me gustaría conocerla mejor, la conozco bien. La comarca de Ancares está en León, y no en Galicia. Si bien la Reserva de Ancares comprende otras comarcas como las de Burbia (León), La Somoza (León) y Cervantes (Lugo). La parte de León pertenece administrativamente al Bierzo.
Los mejores bosques están en la parte de León.
Si bien Ancares no es un bosque sino muchos bosques espectaculares como:
Barantés de Villar de Acero y Paradaseca
Villouso en Burbia
Morteira en Burbia (nombre que le ponen los mapas)
Las Alzadas de Villar de Acero
El de Campo del Agua
Mortal del Oso en Tejedo de Ancares
Mortal de Galegos en Tejedo de Ancares.
En mi blog puedes y podrás ver todos estos bosques.
http://rutinasvarias.wordpress.com/
Un saludo.
No estoy muy de acuerdo, en no considerar aldeas como piornedo, donis, vilarello, deva de los ancares (son gallegos). Ademas Galicia alberga buenos bosque como Brego, Cabana Vella y Donis. Siendo estos dos últimos probablemente la masa forestal continua màs importante de la zona.
EliminarUn saludo
Gracias por la info. voy a añadir las aldeas. En cuanto a los bosques de Brego, Cabana, Vella y Donís, no los conzco, así que si tienes información de ellos, te agradecería muchísimo que la subieras a 100 Bosques del facebook.
EliminarUn abrazo de árbol,
Kaiko.