Mostrando entradas con la etiqueta Motril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motril. Mostrar todas las entradas

1. SIERRA NEVADA


SITUACIÓN: En la cordillera penibética, al Sudeste de Granada ciudad, alcanzando el extremo occidental de la provincia de Almería.

MUNICIPIOS: Motril, Granada y Trévelez. ACCESO: Granada—Motril—Venta de las Angustias—dirección Lanjarón y Órgiva—Trévelez.

PROTECCIÓN: Parque Natural (1.989). Parque Nacional (1.999) y Reserva de la Biosfera desde 1.986.

RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad

La Vereda de la Estrella (El Abuelo) 2h. 7,5 Km. Media.

El Dornajo-Refujio S. Francisco 3,5h. 7km media

Barranco de los Tejos 1,5 h. 1,7km. baja

Monterrey 4h. 7,4km. media

El Aguadero 5,5h. 113 km. Media

Pueblos de Poqueira 6h. 8,2km. Media

La Cebadilla 3,5h. 7,1km. media

Puerto La Ragua-Aldeire 6h. 16km. Media

Ragua-Lagunilla Seca 5h. 15km Media

Elorrieta 3h.(ida) 8 km Media/alta

Pico Veleta 3 h. 10 km. Alta

Los Cahorros 3 h. 8 km. Media

Cerro de Huenes 5 h. 10 km. Baja

Trévelez-7 Lagunas 4 h. (ida) 8 km. Alta

Ohanes 5 h. 13 km. Baja

Puerto Ragua-Aldeire 6 h. 16 km. Media

SUPERFICIE: 171.985 Ha.

VALORES NATURALES: es el parque Nacional que posee los picos más elevados de la península con 20 picos que superan los 3.000 m. de altitud. Posee una enorme riqueza ecológica, con unos 200 endemismos ibéricos y 70 especies autóctonas como la estrella de las nieves y la manzanilla de Sierra Nevada.

FLORA: Pastos alpinos, canchales .Bosques de quercíneas, pastizales, sabinares y matorral. En los pisos supra y mesomediterráneo aparecen los bosques junto con otras comunidades arbustivas y herbáceas. Mayoritariamente los encinares y los relictos robledales o melojares, con algunos pinares sobre todo reforestados con puntuales pinares de silvestre y nigra. También se dan castaños, quejigos, fresnos, arces, sauces, alisos y abedules en la Dehesa del Camarote (junto con un bosquete ripario de acebos) y Dúrcal.

FAUNA: se pueden ver gran cantidad de aves por los múltiples pisos bioclimáticos que posee el parque.

Cabra montés, zorro, tejón, gato montés, topillo nival, águila real, acentor alpino, Martín pescador y el roquero rojo.

Endemismos: Lagarto ocelado de Sierra Nevada, violeta de Sierra Nevada, amapola de las nieves.

+ INFO: Centro de Interpretación del Parque (Tel.: 958 763 127) y está situada en Pampaneira.

Centro de Visitantes Laujar de Andarax: Tel.: 958340625

Oficina de Turismo de Granada: tel. 958 223 527 / 28 / 61

Federación Andaluza de montaña: tel. 958 291 340

Centro de Visitantes el Dornajo: tel. 958 486 889

Parque Nacional de Sierra Nevada: tel. 958 340 625

Pto. i. de: Pampaneira (958763127); de La Ragua (950524020)

pn.snevada@cma.juntadeandalucia.es

picapileira@oapm.mma.es