Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza de extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza de extremadura. Mostrar todas las entradas

69. VALLE DEL JERTE


SITUACIÓN: Entre la Sierra de Gredos y Plasencia .
MUNICIPIOS: Plasencia, Hervás, Rebollar, Valdestillas, El Torno, Cabrero, Casas del Castañar, Piornal, Cabezuela del Valle, Navalconcejo , Baños de Montemayor , Jerte.
ACCESO: Desde Plasencia parten dos carreteras :
1- N-110 paralela al río Jerte
2- N-630—Hervás. Atraviesa el valle de Ambroz.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.996.
RUTAS (GR, PR’s):
Ruta de las Juderías: 6h 14 km media
Ruta de Carlos V : 8/10h 23,5 km media
SUPERFICIE: 372,73 km².
VALORES NATURALES: Más de 1 millón de cerezos.
FLORA: Cerezos. Castaño, roble.
FAUNA: Mamíferos: el lince, gato montés y gineta, el desmán, la nutria y la cabra montesa. Aves. El mirlo, el arrendajo, oropéndolas, abubilla, rabilargo, la cigüeña y cigüeña negra, milano y ratonero, buitres leonados, búho real, águila real y perdicera, halcón, gavilán, azor y halcón abejero. Invertebrados: mariposas diurnas y nocturnas, el ciervo volador, Peces: la trucha común. Anfibios: tritón, salamandra, sapo común, partero, rana común y patilarga. Reptiles: el galápago, el lagarto verdinegro, la culebra, el eslizón tridáctilo y la víbora hocicuda.
+ INFO: Centro interpretación del parque
Oficina de Turismo de Jerte. Tel. 927 472 558 en Cabezuela de Valle
Oficina de Turismo de Ambroz. Tel. 927 473 618 en Hervás

http://www.turismoextremadura.com/
http://www.elvalledeljerte.com/

68. P.N.TAJO INTERNACIONAL ( SIERRA SAN PEDRO )


SITUACIÓN: Al oeste de la franja central de Extremadura, limitando con Portugal por el otro extremo.
MUNICIPIOS: Valencia de Alcántara, Bótoa, Villar del Rey, Alburquerque, La Codosera, La Fontañera, Las Lanchuelas, Alcorneo, Jola, Celillo, Herrera de Alcántara, Piedras Albas, Zarza la Mayor, Ceclavín, Valverde del Fresno,
ACCESO: Badajoz---Alburquerque
PROTECCIÓN: Parque Natural Tajo Internacional y Z.I.R. Sierra de S. Pedro. ZEPA. LIC
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
La Codosera-Chandevila 3h 9km baja
Transfrontera 6h 25km bajaLa
Valencia de Alcántara(LA Campiña) 8h 56km(en coche)
San Vicente de Alcántara(Sierra de S.Pedro) 8h 67 km(en coche)
P.N. del Tajo Internacional 8h 87km (en coche)
SUPERFICIE: 25.000 Hectáreas.
VALORES NATURALES: Bosque adehesado mediterráneo.
FLORA: Encina y alcornoque: Pino, castaño, alcornoque, encina, fresno, madroño, tamujo, retama, durillo, enebro, acebuche…
Sotobosque: jara, cantueso, helechos
FAUNA: Buitre leonado y negro, águila imperial, real y perdicera, cigüeña negra, milano, elanio azul, trepador azul, collalba rubia, grulla, halcón peregrino, alimoche, oropéndola, pico menor…
Mamíferos: lince, lobo, gamo, jabalí, nutria, zorro, tejón, gineta, turón,
Sapo partero ibérico, galápago europeo, comadreja.
+ INFO: Centros interpretación: ”El Péndere” Tel.:927592311
“Alas” Tel.: 924410945
Oficina de Turismo de Valencia de Alcántara(927582543)
ADESCOVA:927582342
http://www.valenciadealcantara.net/ valturismo@formatica.es
sierrasanpedrolosbaldios@telelin.es

67. MONFRAGÜE



SITUACIÓN: Al norte de la provincia de Cáceres.
MUNICIPIOS: Plasencia , Trujillo y Navalmoral de la Mata .
ACCESO: Navalmoral de la Mata—EX-A1—dirección Plasencia-Salto de Torrejón-- en Villarreal de S. Carlos
Cáceres—EX390—dirección Torrejón el Rubio—EX208-- Villarreal de S. Carlos
PROTECCIÓN: Parque Nacional desde el 2.006. ZEPA y reserva de la Biosfera.
RUTAS (GR, PR’s):
Fuente del Francés-Castillo 3/5h 10/16km baja
Fuente de los 3 caños- 3h 9km baja
Cerro Gimio 2:30min 7km baja
La Tajadilla 9 km
Villarreal-Castillo de Monfragüe 10/16 km
SUPERFICIE 18.392 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema mediterráneo .Bosques de encinas y alcornoques, matorrales y dehesas. El 75% de las especies de animales protegidos de la península están en el Parque.
FLORA: Alcornoque, encina, acebuche, quejigo, enebro, acebo, madroño, labiérnago. Bosque de ribera: fresno, sauce,
FAUNA :180 especies de aves: Buitres negro y leonado , cigüeñas blanca y negra , halcón peregrino , águila imperial ibérica,
53 especies de mamíferos: lince, liebre, conejo, rata de agua, lirón, gineta, tejón, nutria, meloncillo, zorro, murciélagos(17 especies)
Peces: barbo común y comizo, boga, carpa común anguila
Anfibios: sapo común y corredor, rana verde común, ranita meridional, tritón ibérico y jaspeado,
22 de reptiles: salamanquesa común, lagartija colirroja, galápago leproso y europeo, culebra,
+ INFO: Centro Recepción del Parque en Villarreal de S. Carlos(927199134)
Oficina de Turismo de Torrejón El Rubio(927455292)

66. LAS VILLUERCAS


SITUACIÓN: Entre el río Tajo y Guadiana en el sureste de la provincia de Cáceres
MUNICIPIOS: Guadalupe, Logrosán, Berzocana, Cañamero y Alía.
ACCESO: - N-V- EX-118- Navalmoral de la Mata-Guadalupe.
EX-102-Trujillo-Guadalupe.
PROTECCIÓN: ZEPA
RUTAS (GR, PR’s):
RUTA: Isabel la Católica: 3:30min 13km baja
RUTA: Alfonso XI: 5h 16,5km media
Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas- 56 KM
Ruta al centro de las Villuercas-17 KM
SUPERFICIE: 67.800 Hectáreas.
La Mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara:2.547 Kilómetros cuadrados.
VALRORES NATURALES:
FLORA: Pino, castaño, roble, alcornocales, encina.
Loro que es un laurel cavernícola.
FAUNA : ciervo, jabalí
Aves: la Cigüeña Negra, el Halcón Abejero, Milano Real, Alimoche, Buitre Leonado, águilas culebrera, real, perdicera, calzada, gavilán, halcón peregrino, buho.
+ INFO:
Oficina de Turismo de Guadalupe(927154128)
http://www.puebladeguadalupe@hotmail.com/
APRODERVI(Turismo Rural):927369429

64. DEHESA DE CORNALVO Y SIERRA BERMEJA


SITUACIÓN: Está en el centro geográfico de Extremadura, sobre las vegas del Guadiana .
MUNICIPIOS : Campomanes , Mirandilla , Trujillanos , San Pedro de Mérida , Mérida ,
ACCESO:
Al Este: entre los limites varios de la NV (Madrid –Lisboa ) .
Al Oeste: la N-630 (Gijón –Sevilla ) a 10 Km. de Mérida .
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.988 declarándose oficialmente en el 1.993 .ZEPA desde 1.989. Desde 1.999 LIC.
RUTAS (GR, PR’s):
Cornaldo- 6/8h 25/35km baja
Dehesas de Cornalvo- 4 h 16 km
Dehesas de Cornalvo- 1:30 min 7km
Travesía por el Parque- 6 a 8 h 25-35 km (Circular)
www.alwadi-ira.org/senderismo/rutas/Ruta
SUPERFICIE: 11.601 Ha.
VALORES NATURALES: Una de las mejores representaciones de ecosistema de dehesa.
FLORA: Encinar y alcornoque.
Bosque de ribera : chopo , fresno , olmo .
La adelfa y el tamujo, rodean a los arroyos que vierten sus aguas a los embalses de Cornaldo y de la Muela.
FAUNA: Aves: Grulla, cigüeña negra, elanio azul, aguilucho cenizo, curruca, mosquitero.
Peces: trucha arco iris, carpa, perca, boga de río, jarabugo, pardilla.
Mamíferos: nutria, gato montés, conejo, meloncillo.
+ INFO: Centro interpretación del Parque, Dehesa Boyal de Trujillanos: (630125172)
Oficina de Turismo de Mérida(924009730)
http://www.turismoextrenadura.com/ otmerida@eco.juntaex.es
Dirección Técnica del Parque Natural de Cornalvo Telf.: 924.38.62.77
Dirección General de Medio Ambiente(Mérida) Telf.: 924.38.62.62
Servicios Turísticos Cornalvo Scoop. Telf.: 630.16.84.40

63. CASTAÑAR DE HERVÁS



SITUACIÓN: En la sierra de Béjar, en el valle del Ambroz al norte de la provincia de Cáceres.

MUNICIPIOS: Hervás.

ACCESO:

Cáceres-- E-803--(Ruta de la Plata)--Aldeanueva del Camino--EX-205—Hervás--CC-102--Puerto de Honduras


PROTECCIÓN: La parte alta se encuentra inserta dentro de los límites del L.I.C. Sierra de Gredos-Valle del Jerte.

RUTAS (GR, PR’s):

Ruta Heidi( El Castañar de Hervás) 9h 31,6 km

Travesía Hoya Moros-Hervás 10h 24 km

Parajes de interés:

Paraje de la Higuerilla, en donde se pueden contemplar ejemplares arbóreos de gran porte.

Bosque de rebollos en el extremo suroeste del monte, en las inmediaciones del paraje Cabeza Arquera, siendo el punto más alto del monte.

Fuente Pedregosa.


SUPERFICIE: El término municipal se distribuye sobre una superficie de 70 km2.


VALORES NATURALES: Una de las mejores formaciones de castaño que encontramos en toda Extremadura.

FLORA: Castaño, acebo, rebollo y arce.

FAUNA: Mamíferos: el jabalí, el corzo, el zorro o el tejón.

Aves: águila culebrera, el búho real, milano negro, la cigüeña negra.


+ INFO: