Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Herrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Herrero. Mostrar todas las entradas

77. HAYEDO DE MONTEJO


SITUACIÓN: Entre Madrid y Guadalajara en la Sierra Pobre, cerca del nacimiento del Jarama.
MUNICIPIOS: Montejo de la Sierra, Horcajo, Horcajuelo,
ACCESO: N-I—Salida 85—M-141—Horcajo—Horcajuelo—Montejo de la Sierra.
PROTECCIÓN: Sitio Natural de interés Nacional, protegido desde 1.974
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 250 Ha.
VALORES NATURALES: Reducto de vegetación atlántica en el límite de su distribución geográfica peninsular, siendo por tanto el único bosque de hayas de la región uno de los más meridionales de Europa.
FLORA: Junto a las hayas también podemos encontrar: abedules, brezos, álamos, roble albar, rebollo, acebo…
Árboles singulares: las hayas: del trono, del ancla y de la roca.
FAUNA: Corzo, jabalí,
Aves: pito negro, trepador azul, agateador común,
+ INFO: Es necesario pedir autorización en Tel.: 918 697 058 Información y reservas en los teléfonos 91-869.70.58, 869.70.61 y 869.72.17
http://www.sierranorte.com/hayedo/ http://www.ocioenfamilia.com/pron30.htm

68. P.N.TAJO INTERNACIONAL ( SIERRA SAN PEDRO )


SITUACIÓN: Al oeste de la franja central de Extremadura, limitando con Portugal por el otro extremo.
MUNICIPIOS: Valencia de Alcántara, Bótoa, Villar del Rey, Alburquerque, La Codosera, La Fontañera, Las Lanchuelas, Alcorneo, Jola, Celillo, Herrera de Alcántara, Piedras Albas, Zarza la Mayor, Ceclavín, Valverde del Fresno,
ACCESO: Badajoz---Alburquerque
PROTECCIÓN: Parque Natural Tajo Internacional y Z.I.R. Sierra de S. Pedro. ZEPA. LIC
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
La Codosera-Chandevila 3h 9km baja
Transfrontera 6h 25km bajaLa
Valencia de Alcántara(LA Campiña) 8h 56km(en coche)
San Vicente de Alcántara(Sierra de S.Pedro) 8h 67 km(en coche)
P.N. del Tajo Internacional 8h 87km (en coche)
SUPERFICIE: 25.000 Hectáreas.
VALORES NATURALES: Bosque adehesado mediterráneo.
FLORA: Encina y alcornoque: Pino, castaño, alcornoque, encina, fresno, madroño, tamujo, retama, durillo, enebro, acebuche…
Sotobosque: jara, cantueso, helechos
FAUNA: Buitre leonado y negro, águila imperial, real y perdicera, cigüeña negra, milano, elanio azul, trepador azul, collalba rubia, grulla, halcón peregrino, alimoche, oropéndola, pico menor…
Mamíferos: lince, lobo, gamo, jabalí, nutria, zorro, tejón, gineta, turón,
Sapo partero ibérico, galápago europeo, comadreja.
+ INFO: Centros interpretación: ”El Péndere” Tel.:927592311
“Alas” Tel.: 924410945
Oficina de Turismo de Valencia de Alcántara(927582543)
ADESCOVA:927582342
http://www.valenciadealcantara.net/ valturismo@formatica.es
sierrasanpedrolosbaldios@telelin.es

51. VALLES RIAZA-DURATÓN


SITUACIÓN: En el noroeste de la provincia de Segovia.
MUNICIPIOS: S.Miguel de Neguera, Sepúlveda, Moral de Hornuez, Maderuelo, Saldaña de Ayllón, Becerril, Riofrío de Riaza, Cerezo de Abajo, Prádena…
ACCESO: Madrid—N-1—N-110—Segovia.
PROTECCIÓN: El Hayedo de La Pedrosa está a la espera de ser incluido en la Red de Espacios Protegidos de Castilla y León como reserva natural.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
PRC-BU 79 2 horas 0,4 km baja
SUPERFICIE: Hayedo de la Pedrosa: 87 Ha.
VALORES NATURALES: El Hayedo de La Pedrosa ( Riofrío): Ecosistema de hayas centenarias de gran interés al encontrarse en latitudes fuera de lo normal en esta especie , siendo uno de los bosques de hayas más meridionales de toda Europa.
Reducto de tejos de Becerril:
Encinar de Saldaña y Cerezo de Abajo:
Sabinar de Casla y Hornuez:
Acebal de Prádena:
Hoces del Duratón y del Riaza:
FLORA: sabina, encina, tejo haya, acebo , serval de los cazadores , roble ,
Bosque galería: fresno, sauce, olmo
Sotobosque: brezo y arándanos
FAUNA: Jabalí y nutria, zorro, gato montés, garduña, culebra ciega, víbora hocicuda.
Aves : Águila imperial, buitre leonado, pito real y negro …
+ INFO: Centro Interpretación de las Hoces del Duratón(921540586)
Centro Interpretación de las Hoces del Riaza(921532317)
Oficinas i.: de Ayllón(921553916), de Prádena(921507077), de Riaza(921550430), de Sepúlveda(921540237)
Asociación Turismo Rural(921507003)
Coordinadora para el Desarrollo del NO de Segovia(CODINSE):921556218 www.codinse.com

50. SABINARES DEL ARLANZA


SITUACIÓN: en la provincia de Burgos, muy cercano al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. MUNICIPIOS: Mamolar, Carazo, Santo Domingo de Silos, Hinojar de Cervera, Hortezuelos, Peñacoba, Santibáñez del Val, Contreras, Retuerta, Barbadillo del Mercado, Hortigüela, Mambrillas de Lara, Covarrubias, Mecerreyes, Tejada, Cuevas de San Clemente y Cascajares de la Sierra.
ACCESO: BU-911--BU-903--Sto. Domingo de Silos.
PROTECCIÓN: ZEPA. Red Natura 2000.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 26.055 hectáreas
VALORES NATURALES:
FLORA: el bosque de sabina albar, las encinas, los rebollos y un importante bosque de ribera en el río Arlanza.
La aulaga, la encina, el enebro, la gayuba, la lavandula, el pino albar, el pino laricio, el pino resinero, el quejigo, el rebollo, la sabina y el tomillo.
FAUNA: buitre leonado, lobo, corzo, jabalí, nutria, gato montés, águila real, culebrera y calzada. Azor, halcón peregrino, perdiz pardilla y diversas aves acuáticas

49. SABINARES DE LUNA




SITUACIÓN: En la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica,
MUNICIPIOS: Sena de luna, los Barrios de Luna, Soto y Amío, Carrocera, Santa María de Ordás y Rioseco de Tapia
ACCESO: Villablino-Babia-Sena de Luna-Abelgas de Luna.                                                                    Magdalena-Villablino-C-623-Pobladura de Luna-Sena de Luna- Abelgas
PROTECCIÓN: Los municipios de Sena y parte de los Barrios de Luna están, al igual que la comarca de Babia, integrados en el Espacio Natural del Valle de San Emiliano. ZEPA y forman parte del territorio incluido en el Plan de Recuperación del oso pardo cantábrico
SUPERFICIE: El Valle San Emiliano: 55.748 Has.
VALORES NATURALES: su situación, características climáticas, el relieve y los materiales que afloran a la superficie han dado lugar a una variada cubierta vegetal confluencia entre la vegetación atlántica y la mediterránea; pero es sin duda el sabinar, la característica más peculiar de la zona ya que es aquí donde alcanza el límite occidental de su área de distribución en Europa. Destacar las masas arbóreas de robles y hayas.
FLORA: Sabina, roble y haya. Plantas aromáticas que acompañan a la sabina: el tomillo, la lavanda, y el orégano.
FAUNA: lobo, nutria, ciervo, corzo, rebeco, jabalí, oso, liebres, martas, urogallo, águila real, buitre leonado, alimoche y, gracias al embalse de “Barrios de Luna”, aves acuáticas. Las condiciones de termicidad reinantes permiten la aparición de numerosas especies de reptiles, que forman la comunidad faunística más relevante del sabinar.

46. PINARES DE VINUESA



SITUACIÓN: En el Monte de Robledo en el término municipal de Vinuesa en la provincia de Soria.
MUNICIPIOS: Vinuesa, Burgo de Osma, la Venta Nueva, Abejar, Molinos de Duero .
ACCESO: Soria—N-234—Cidones—SO-810—SO-821—Vinuesa.
PROTECCIÓN:
RUTAS (GR, PR’s):
Picos : El alto de la Cuesta y el alto del Robledo ( 1.500 m. ambos )
SUPERFICIE:
VALORES NATURALES :
FLORA: Pino albar y negral.
Roble, haya, tejo, arce.
Bosque de ribera:fresno, chopo. FAUNA:

47. P.N.DE LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA


SITUACIÓN: En la Cordillera Central en las comarcas de Las Batuecas y Las Hurdes , al Sur de Salamanca.
MUNICIPOS : La Alaberca, Monsagro, Ladrillar.
ACCESO: Salamanca—direción Portugal—SA-215—Bejar—Fuente de S.Esteban
Salamanca—CL-512—Tamames—SA-215
PROTECCIÓN: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia desde el 2.000
RUTAS (GR, PR’s):
GR-10- 48,5 KM 19,5 h media-baja
Ruta del Alagón
SUPERFICIE: 32.300 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan tres de los cinco pisos climáticos : el oromediterráneo , el supramediterráneo y el mesomediterráneo.
FLORA: Pino ródeno y silvestre, haya, melojo, roble, castaño, encina, alcornoque, piorno, cambrión , madroño .
FAUNA : rebeco, jabalí, gato montés, zorro, garduña, jineta,
Aves: buitre negro y leonado, cigüeña, negra, águila real y culebrera, mirlo acuático, chova piquirroja, alimoche, vencejo real,
+ INFO: Casa del Parque en La Alberca(923415213)

45. PINARES NAVARREDONDA DE GREDOS



SITUACIÓN: Al Norte de la Sierra de Gredos en el extremo sur de la provincia de Ávila formando parte del Sistema Central.

MUNICIPIOS: Navarredonda de Gredos, Barajas, Hoyos del Espino.

ACCESO: Ávila—N-110—Venta Rasquida—C-500-Navarredonda de Gredos

PROTECCIÓN: El 20 de junio de 1.996 las cortes de Castilla y León declararon Parque Regional a la Sierra de Gredos.

RUTAS (GR, PR’s):

Ruta por el Pinar desde Hoyocasero: 8 km

Ruta por la Senda botánica en La Rinconada: 1 km

Ruta del refugio de La Albarea al puerto de Candeleda: 8 km

Ruta de Navarredonda de Gredos a Hoyos del Espino por los pinares: 35 km. Dificultad media.

SUPERFICIE: 40 Ha.

VALORES NATURALES:

FLORA: pino silvestre, enebro, serval de los cazadores, piorno...

FAUNA: 220 especies de vertebrados, destacando la cabra montés, zorro, jabalí, comadreja, erizo, topo, jineta, ardilla, tejón, conejo y liebre entre otros.

Aves: el águila imperial, el águila real, milano real, el buitre negro, el buitre leonado, cigüeña negra y halcón peregrino.

ENDEMISMOS: la Boca de Dragón (Antirrhinum grosii), la Consuelda del Almanzor (Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii) y la Manzanilla de Gredos (Santonina oblongifolia).

+ INFO:

Oficina de Turismo de Navarredonda de Gredos 920 345 252

44. PINAR DE VALSAÍN


SITUACIÓN: En la Sierra de Guadarrama , en el término municipal de San Ildefonso-La Granja, en los montes de Valsaín y de Matas en la provincia de Segovia.
MUNICIPIOS : San Ildefonso-La Granja ,
ACCESO: Segovia—CL-601—Valsaín.
PROTECCIÓN: Primer espacio natural protegido de la península. ZEPA desde 1987. Red Natura 2.00. El pinar del río Acebeda (dentro del parque) es Sitio de Interés Nacional.
RUTAS (GR, PR’s):
GR-10.1: 7 Revueltas-Puerto de los Cotos 3 h 6,5km media
SUPERFICIE: 7.622 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan 800 especies vegetales.
FLORA : Pino silvestre, pino albar, enebro, arce de Montpellier, acebo, abedul, rebollo , encina
Sotobosque: brezo, retama, gayuba.
FAUNA: Todos los grupos faunísticos están representados en el parque.
100 especie de aves: águila imperial, buitre negro, chova piquirroja, pico picapinos.
Mamíferos : corzo , jabalí , nutria , murciélago …
Reptiles : lagartija serrana , víbora hocicuda …
+ INFO: Centro interpretación del parque
CENEAM

43. PINAR DE LILLO


SITUACIÓN: Al norte de león.
MUNICIPIOS: Puebla de Lillo.
ACCESO: Por la carretera de Puebla de Lillo dirección al puerto de Tarna.
PROTECCIÓN: Solicitada la protección de P. Natural. Reserva regional de caza desde1966.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 29238 HA.
VALORES NATURALES: Formación de coníferas en una zona donde mayoritariamente predominan las frondosas como es la Cordillera Cantábrica. En el interior del bosque se dan las “turberas “que son formaciones vegetales donde se acumula polen que luego es estudiado para determinar vegetaciones pasadas. Es uno de los escasos pinares autóctonos conservado de toda la península.
FLORA: Pino silvestre. Haya , abedul , roble albar
FAUNA: Jabalí, corzo, y urogallo, lobo, rebeco, ciervo…
Endemismos: Equisetum sylvaticum.
+ INFO: Visitas restringidas para un máximo de 15 personas, hay cantaderos de urogallos, rebecos, ciervos...etc. Hay que solicitar el permiso al Director del Parque tel: 987-296172/78

42. PINAR DE HOYOCASERO



SITUACIÓN: Entre la Sierra de Gredos y la Sierra Paramera al sur de la provincia de Ávila.
MUNICIPIOS: Hoyocasero, Vta. Obispo, Vta. Rasquida, Navalosa.
ACCESO: Ávila—N-502—Vta. Obispo—Hoyocasero.
PROTECCIÓN:
RUTAS (GR, PR’s):
Pinar Hoyocasero: 2h 2,5 km baja
SUPERFICIE: 370 Ha.
VALORES NATURALE: Su importancia radica en encontrarse especies propias de matorral mediterráneo, del área eurosiberiana y de montaña, ya que su extensión es más bien pequeña.
FLORA: Pino silvestre. Roble melojo.
Especies eurosiberianas: la flor del viento, el lirio de los valles, la falanguela, la azucena silvestre.
FAUNA: Aves: águila calzada, milano negro y real…
Reptiles: lagarto verdinegro, víbora hocicuda…
Endemismos: lirio español,
+ INFO:

41.MONTE SANTIAGO


SITUACIÓN: En el extremo nororiental de la provincia de Burgos, en plena sierra Salvada.
ACCESO: Al pasar Berberana y antes de llegar al puerto de Orduña.
PROTECCIÓN: Monumento Natural.
RUTAS (GR, PR’s): Existen 12 rutas señalizadas de senderismo, 4 de ellas circulares.
En total 40’7 Km. por antiguos caminos y senderos, que recorren los bosques y los cortados, que conforman el espacio natural. El recorrido estrella, es el que desde el refugio de Fuente Santiago, pasa por una antigua lobera y se acerca al Mirador del Salto del Nervión
PR.BU.41 Mirador Esquina Rubén
PR.BU.42 Mirador del Nervión
PR.BU.43 Senda del hayedo
PR.BU.44 Senda del karst
PR.BU.45 Senda del cortado
PR.BU.46 Puerto de Orduña
PR.BU.47 Charca del Cortón
PR.BU.48 Camino de Alterla
PR.BU.49 Senda de la dehesa
PR.BU.50 Senda del encinar
PR.BU.51 Dehesa del agua
PR.BU.52 Senda de Pozalagua
SUPERFICIE: 2.410 Ha.
VALORES NATURALES:
FLORA: Frondoso y bien conservado hayedo, que llega hasta el borde mismo de un espectacular anfiteatro rocoso, por el que se precipita, en una cascada de casi 300 metros de altura, el río Nervión.
También se dan bosques de rebollo, encina y tejo.
FAUNA:
Buitre leonado, águila real y culebrera, halcón peregrino, alimoche.
Lobo, corzo, jabalí, ardilla, nutria y gato montés.
Zona de paso de aves migratorias.
+ INFO: Antigua oficina de información turística de Fróas. Telf: 947358587
Patronato de Turismo de Burgos(947279432) info@patroturisbur.es www.patroturisbur.es
Oficina Turismo de Castilla y León(947203125 / 902203030)

39. LAS MÉDULAS




SITUACIÓN: En la comarca leones del Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y en el Valle del río Sil.
MUNICIPIOS: Orellán, Las Médulas y Balouta
ACCESO: Ponferrada—N-536—Carucedo—Las Médulas
PROTECCIÓN: Patrimonio de la Humanidad desde 1997.En el 2002 el gobierno regional lo clasifica como “Espacio Natural “ y en breve “Espacio Cultural “siendo el único en Castilla y León con ambas calificaciones .
RUTAS (GR, PR’s):
Ruta Romana del Oro: 3:30 h 12km baja
SUPERFICIE: 1.115 Ha.
VALORES NATURALES: Las Médulas es lo que queda de unas minas de oro, las más grandes que han existido, que construyeron y explotaron los romanos.
FLORA: Castaño y encina de forma más arbustiva .También podemos encontrar: roble, madroño, alcornoque (considerados los más septentrionales de la península ) .
Monte bajo, espino albar, la genista y la escoba.
FAUNA: Uno de los espacios más interesantes por su biodiversidad es el lago artificial de Caicedo que se formó a consecuencia de los trabajos de la mina de oro por los romanos. Siendo ahora uno de los humedales permanentes más importantes del NO de la península que atrae a numerosas especies de aves acuáticas y que en la actualidad está declarado como ZEPA. Pero hay otros, más pequeños, del agua utilizada que también dan lugar a ricos enclaves de vida natural. Toman forma de pequeñas lagunas en las cercanías del pueblo de Médulas, como el lago Somido , albergando diversidad de flora y fauna .
+ INFO: Centro interpretación del parque
Oficina de Turismo de León: tel. 987 237 082. Bierzo:tel.987424236
Centro de visitantes :tel.987 409 670 / 619 258 355
Aula Arqueológica de las Médulas. Tel.987 422 848

38. BOSQUE DE LA HONFRÍA


SITUACIÓN: En la Sierra de Valero, al Sur de la provincia de Salamanca.
MUNICIPIOS: Linares de Riofrío.
ACCESO: Salamanca—C-512—Linares de Riofrío.
PROTECCIÓN:
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE:
VALORES NATURALES :
FLORA: Roble, castaño, acebo.
FAUNA :

37. HAYEDO DE LA PEDROSA


SITUACIÓN: En la Sierra de Ayllón en el término de Riofrío de Riaza, al nordeste de la provincia de Segovia.
MUNICIPIOS: Riofrío de Riaza, Riaza.
ACCESO: Segovia – N-110 – Riofrío de Riaza
PROTECCIÓN: El Hayedo de La Pedrosa está a la espera de ser incluido en la Red de Espacios Protegidos de Castilla y León como reserva natural. En la actualidad es: Paisaje de Interés Turístico.
RUTAS (GR, PR’s):
Puerto de la Quesera-Pico del Lobo 4h
SUPERFICIE: 1.930 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema de hayas centenarias de gran interés al encontrarse en latitudes fuera de lo normal en esta especie, siendo uno de los bosques de hayas más meridionales de toda Europa.
FLORA: Hayas. Acebos , serval de los cazadores , robles, abedules, tejos, brezos ...
Hayedo de la Pedrosa: 87 Ha. Hayas, con un reducto de sotobosques de brezo y arándanos.
FAUNA: corzo, zorro, gato montés, garduña, culebra ciega, nutria, víbora hocicuda .
Aves : Águila imperial , buitre leonado , pito real y negro …
Endemismos :
+ INFO: Turismo de Segovia:(921462906)
http://www.riazanatural.com/ http://www.segovia-sp.com/

36. CAÑÓN DEL RÍO LOBOS


SITUACIÓN: Entre las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero. En la penillanura castellana, al noroeste de Soria.
MUNICIPIOS: Ucero, Navafría de Ucero, Hontoria del Pinar, Herrera de Soria, Casarejos, S.Lorenzo de Yagüe, Santa María de las Hoyas y Hontoria del Pinar (Burgos).
ACCESO: Hontoria del Pinar es el mejor acceso del sector burgalés.
El Burgo de Osma—SO-920—Ucero.
N-234 Soria-Salas de los Infantes-San Leonardo de Yagüe.
N-122 Soria-Aranda de Duero-El Burgo de Osma-Ucero.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.985.
RUTAS (GR, PR’s):
PR.BU-5. 20,4 Km. 6:30 min.
PR.BU-6 17,6 Km.
GR-86.2
SUPERFICIE: 10.176 Ha.
VALORES NATURALES: Es uno de los más importantes conjuntos carsticos de la península que integra además un importante corredor medioambiental.
FLORA: Sabina albar, pino laricio y negro, matorral de cantueso, aulaga y enebro rastrero. Bosque de ribera y plantas acuáticas como: alamedas y fresnedas, nenúfares, lentejuelas y fresnedas.
FAUNA: Cerca de 200 especies de vertebrados. Destacan el buitre leonado, águila real, calzada y culebrera, alimoche, azor, búho real, halcón peregrino, lechuza, mochuelo, roquero rojo…
Corzo, nutria, ardilla, jabalí, gato montés, rana, víbora hocicuda, tejón.
Abundan los anfibios y reptiles.
+ INFO: Patronato de Turismo de la provincia de Burgos:
Tel.:
Centro de Visitantes de Ucero. Tel.: 975 363 564
Oficina de Turismo de El Burgo de Osma: Tel.: 975 360 116
Casa de parque: Tel.: 975188162

35. BOSQUE DE NAVALUENGA


SITUACIÓN: En el valle del Alberque en el macizo de Gredos al sudeste de la provincia de Ávila.
MUNICIPIOS: Navaluenga.
ACCESO: Ávila—N-403—C-500—S. Juan de la Nava--Navaluenga
PROTECCIÓN: Reserva Natural Valle de Iruelas. Desde 1.992 es ZEPA (Zona de Especial Protección Para las Aves)
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE:
VALORES NATURALES: Importante patrimonio botánico.
FLORA : Bosque ripario formado por álamos , alisos , fresnos . Encinas, quejigos o roble común, tejos, pino laricio, castaños.
Bosques importantes: La Garganta de Peñaltar: pino laricio.
Castañar de la Pedriz .FAUNA :
Corzo, buitre negro, jabalí, zorro…

33. ANCARES


SITUACIÓN: Se extiende entre cumbres y montes , en un valle de origen glaciar que se encuentra cerrado por las estribaciones de la propia sierra de Ancares y las del Padrón , que lo separa , al oeste , del valle de Fornela.
MUNICIPIOS : Chano ( Peranzanes ) , Villarbón , Candin , Tejedo de Ancares , Balouta , Espino , Burbiá , Villar del Acero ,
ACCESO: A-6 y N-VI hasta Becerreá.
Por el Oeste—LU-722- Becerreá-A Proba de Cervantes
PROTECCIÓN: ZEPA. LIC. Zona de protección del oso pardo. Reserva Nacional de caza de Ancares.
RUTAS :
Burbiá-Lagos de Villouso: 5/6 h 16km media.
SUPERFICIE: ”Ancares-Courel”:102.562 Ha
VALORES NATURALES :
FLORA: Está determinada por la influencia atlántica, con predominio del roble albar, del hayedo y de matorrales de escoba, brezos y carqueixas , acompañados por rodales de abedules tejos , acebos , castaños y pinares silvestres de repoblación. Entre Balouta y Suárbol se hallan puntos de interés biológico, constituidos por brezales con piorno serrano que caracterizan hoy el paisaje de esta sierra. Destacan también el bosque de laurel portugués, reliquia inesperada que sobrevive frágilmente en el bosque fornelo de Goubela.
FAUNA: Oso pardo, jabalí, cárabo, gato montés, urogallo. Perdiz , zorro , herrerillo , milano , petirrojo
+ INFO: Oficina de Turismo de Lugo: Tel.:982 231 361

32. ACEBAL DE GARAGUETA


SITUACIÓN: En la Sierra de Montes Claros. Cercano a los pueblos de Galinero y Torrearévalo en el término municipal de Arévalo de la Sierra.
MUNICIPIOS: Arévalo de la Sierra , Galinero , Torrearévalo ,
ACCESO: Soria—N111—Almarza—Gallinero-- Arévalo de la Sierra.
PROTECCIÓN: Paraje Natural del Acebal de Garagüeta
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 180 Ha.
VALORES NATURALES: la mayor extensión de bosque de acebos existentes en la península.
FLORA: Acebos, robles, pinos.
FAUNA: Los acebos que son un arbusto, llegan a tener porte arbóreo dando cobijo a cuervos, urracas, zorzales, corzos…
+ INFO:

22 MONTAÑA PALENTINA


SITUACIÓN Territorio muy extenso (1.310 Km. cuadrados) : por el Norte : entre la Montaña Cantábrica , los valles de Liébana y el Alto Pisuerga . Por el Sur: Entre las comarcas palentinas de la Vega-Valdavia y Bedo-Ojeda. Por el Este: conecta sin clara diferenciación con la comarca de Barruelo de Santullán. Por el Oeste: con las montañas de Riaño y el Páramo leonés.
MUNICIPIOS: Velilla del Río Carrión , Aguilar de Campoó , San Cebrián , La Pernía , Castrejón de la Peña , Dehesa de Montejo .
ACCESO: P-210 desde Cervera de Pisuerga o Velilla del Río Carrión.
PROTECCIÓN: Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina desde el 2.000.
RUTAS (GR, PR’s):
GR-1: Collado de Somahoz-Alto de los Llanos. 47 Km.
Tejeda de Tosande: Dehesa de Montejo . 24 Km.
SUPERFICIe: 72.178 Ha.
VALORES NATURALES: España atlántica, en la región eurosiberiana . Este modelo bioclimático origina una gran variedad de flora y vegetación natural. Se han clasificado más de 1.600 especies vegetales.
FLORA :El roble albar. Roble común, carbajizo, melojo, haya, cerezo silvestre, álamos temblones, acebos, mostajo, avellano.
Las tejedas más importantes se dan: en los hayedos de Piedras Luengas, Peña Abismo , Casavegas , Valle Estrecho y en la tejeda o tejuela del Valle de Tosande .
FAUNA : En la fauna, el oso pardo, la nutria, el rebeco, el desmán, el urogallo o el gorrión alpino, águilas real y perdicera, alimoches, buitres leonados, la culebra bastarda o el lagarto ocelado.
Endemismos: Existe un conjunto considerable de especies vegetales muy escasas, algunas de ellas exclusivas de estas comarcas.
+ INFO:
Junta de Castilla y León. Servicio de Información Turística. Tel. 902 203 030
http://www.turismocastillayleon.com/cm/turcyl/tkContent?pgseed=1123624952178&idContent=1303&locale=es_ES&textOnly=false