Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural. Mostrar todas las entradas

PRESENTACIÓN 100 BOSQUES


Me gustaría que conocieras el proyecto “100 Bosques”,  cuyo objetivo es la protección de nuestros espacios naturales que puedes ver en toda su belleza en la exposición fotográfica itinerante y en el futuro libro que contendrá estas imágenes junto con su descripción y un Bosque ideal, hipotético o utópico. Si te apetece, me puedes contar cual es ese bosque ideal para ti. (Ejemplos de Bosque Ideal).

Puedes ver imágenes del proyecto en: facebook (por favor, pulsa en Me gusta) y pinterest.

Un abrazo de árbol,

Kaiko.



Me gustaría que conocieras el proyecto “100 Bosques”, que consiste en una exposición fotográfica itinerante y en un futuro libro en donde estarán estas imágenes junto a una descripción técnica de cada Parque Natural y un Bosque ideal, hipotético o utópico. Si te apetece, me puedes contar cual es ese bosque ideal para ti. (Ejemplos de Bosque Ideal).
Puedes ver imágenes del proyecto en:100 Bosques (por favor, dale a me gusta).
 
Un abrazo de árbol,

Kaiko



Hola amig@ senderista:

Me gustaría que conocieras el proyecto “100 Bosques”, que consiste en una exposición fotográfica itinerante y en un futuro libro en donde estarán estas imágenes junto a una descripción técnica de cada Parque Natural y un Bosque ideal, hipotético o utópico. Si te apetece, me puedes contar cual es ese bosque ideal para ti. (Ejemplos de Bosque Ideal).

Puedes ver imágenes del proyecto en:100 Bosques (por favor, dale a me gusta).

Un abrazo de árbol,

Kaiko

100. PENEDA-GERÊS ( PORTUGAL )


SITUACIÓN: Es la continuación de la Serra do Xurés que está al Sudoeste de la provincia de Ourense. Es por tanto la última estribación occidental del Sistema Central.
MUNICIPIOS(CONCEJOS): Melfaço, Arcos de Valdevez y Ponte da Barca. Lamas de Mouro, Mezio, Arcos de Valdevez); Sezelhe/Covelaes Montalegre)
ACCESO: Ourense—N-540—Lovios—Serra de Xerés—Portela de Homem—A-52—Melgaço—Lamas do Mouro.
Tui—A-3—Braga—N-103—N-304—Gerês.
PROTECCIÓN: Fue la primera zona protegida creada en Portugal, en el año 1.971, y es el único parque Nacional existente en el país vecino.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 72.000 Ha.
VALORES NATURALES: Posee una extraordinaria diversidad de climas, ambientes y paisajes, constituyendo la zona de transición entre las regiones mediterránea y eurosiberiana.
FLORA: Roble negral. Acebo, enebro, pino silvestre, tejo, álamo blanco, alcornoque,
Sotobosque: helecho, liquen, brezo, retama, tojo, carquesia, gramínea,
Las diversas influencias climáticas producen una flora inesperada: alcornoques y carvallos-roble.
FAUNA: Después de haber albergado, el oso pardo y la cabra montés, es hoy uno de los últimos refugios de los grandes predadores como el lobo y el águila real.
Jabalí, zorro, corzo, hurón, nutria,
Aves: milano, mochuelo, paro, águila real
Reptiles: víbora de Seoane y cuernuda, serpiente de agua, lagarto de agua, el “sardao”
Anfibios: Altísima variedad, entre los que destacan: tritón, rana ibérica, sapo partero,
ENDEMISMOS: lirio de Gerês, helecho de Gerês, salamandra lusitana,
+ INFO:
Sede: Quinta das Parretas, 4700 Braga. Tel.: 253 203 480
Turismo de Gerês: Tel.:253 203 480
Delegación del Parque Nacional:
Arcos de Valdevez: Tel.: 258515338
Gerês Tel.: 253390110
Montealegre Tel.: 276512281

99. MONTESINHO(PORTUGAL)


SITUACIÓN: En Tras-os-Montes, en la región de Montanhas, en el noroeste de Portugal, con las serranías españolas como vecinas.
CONCEJOS: Bragança y Vinhais.
ACCESO: Bragança ( EN 15; EN 103; EN 218)
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.989.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 75.000 Ha.
VALORES NATURALES: Tiene la concentración más importante de lobo en Portugal.
FLORA: Bosques inmensos de roble negral. Castaño- símbolo del parque natural.
En los montes pedregosos abundan los betulaceos, el brezo y la retama.
Bosque galería: aliso, sauce, chopo.
FAUNA: Lobo, zorro, corzo, jabalí, gato montés, tejón, nutria, víbora de cuerno, lagartija, ibérica,
Aves: águila real, milano, cernícalo cazador.
En los ríos: trucha, boga, gobio, barbo,ENDEMISMOS: “petinha-dos-camppos”
+ INFO:
Sede: Bairro Salvador Nunes Texeira, Lote 5, Apartado 90,
5300 Bragança. Tel.: (073) 381 444/ 381234.

98. SIERRA DA ESTRELA ( PORTUGAL )


SITUACIÓN: Entre los distritos norteños de Guarda y Castelo Branco.
MUNICIPIOS: Loriga, Alvoco. Concejo: Covilha, Celorico da Beira, Gouveia, Guarda, Manteigas y Seia.
ACCESO: Salamanca—N-620—Dirección Guarda—IP2—Dirección Covilha—Manteigas.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.976.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 101.060 Ha.
VALORES NATURALES: Es la mayor área protegida portuguesa.
FLORA: Roble negral.
A partir de los 1.600m.: enebro y pastos de altitud
FAUNA: nutria, tejón, jineta, gato montés, topo de agua, bubrelo de pechuga rubia, lagartija argelina y sapo partero.
ENDEMISMOS: la lagartija de montaña, la genciana amarilla, una planta en peligro de extinción,
+ INFO: Sede. Rua 1 de Maio, 2-6260 Mantigas. Tel.:(075) 982382/383
Oficina de Turismo Serra da Estrela: (075) 322170/322151
Oficina de Turismo de Manteigas: Tel.: 275 981 129
Oficina de Turismo de Seia: Tel.: 238 317 762
Oficina de Turismo de Covilha: Tel.: 275 319 560
Oficina de Turismo deGouveira: Tel.: 238 492 185

97. BOSQUE DE BUÇACO ( PORTUGAL )


SITUACIÓN: En el distrito de Aveiro en la Comarca Beiras, muy cerca de la costa atlántica.
MUNICIPIOS: Buçaco, Ericeira, Queluz, Mafra,
ACCESO: Ciudad Rodrigo( España)—N-620—Mangualde—N-234—Rojao—Santa Comba Dao—Buçaco.
PROTECCIÓN: Mata Nacional( protección otorgada por el Estado portugués a zonas valiosas de su territorio)
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 400 Hectáreas.
VALORES NATURALES: El bosque encantado como se le conoce, es un inmenso jardín del siglo VI, en el XVII se levanta el muro de piedra que lo delimita y aísla, siguiendo la plantación de especies forestales exóticas con semillas provenientes de las colonias del Imperio portugués.
Es una de las zonas más valiosas de Portugal.
FLORA: Posee más de 700 especies arbóreas.
Árboles de los tres continentes donde los portugueses tuvieron colonias. Todo el valle está cubierto de una selvática vegetación: abeto de Himalaya, acacia australiana, alcanforero japonés, araucaria brasileña, cedro del Cáucaso, eucalipto de Tasmania, fresno de Pensilvania, ginco biloba de Asia, palmera asiática, pino mexicano, secuoya, tilo, tuya americano…
Alcornoque, encina, haya, olmo, roble, tejo, lentisco, madroño…
FAUNA:
+ INFO: Oficina de Turismo de Queluz. Tel.: 219 231 157
219 241 700
Oficina de Turismo de Mafra: Tel.:261 814 104

96. URKIOLA



SITUACIÓN: En el tramo central de las montañas de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. El Parque pertenece a Bizkaia(mayoritariamente) y a Álava.
MUNICIPIOS: Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Abadiño y Aramaio en Álava.
ACCESO:Desde Bilbao y Donosita—A-68
Por la N-240—Legutiano—A-632—Otxandio—Alto de Urkiola.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.990.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Toki-Alai—Aldazitala:
Aldazitala—Santuario de Urkiola:
Urkiola—Mañaria: 1´5 h. 5 Km. Media-Alta
La senda de la Romería: 1,5 h. 4,6 Km. Baja.
SUPERFICIE: 5.955 Ha.
VALORES NATURALES: Formaciones de tipo karstico, con gran cantidad de cuevas con fósiles prehistóricos.
FLORA: Encinar cantábrico. La flora rupícola, que arraiga en grietas y fisuras de las rocas, es de gran interés: Aquilegia pyrenaica, Anemone pavoniana, Androsace villosa…
Haya, fresno, arce, castaño, encina, pino, aliso.
FAUNA: A mediados del siglo XIX se abatió el último oso de los montes vascos. 126 especies de vertebrados.
Aves: Quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, cernícalo común, ratonero europeo, milano negro, alcotán, azor, águila calzada, acentor alpino, roquero rojo, azor, gavilán, abejero europeo, alcotán, culebrera europea…
Mamíferos: jabalí, corzo, marta, garduña, zorro, visón europeo, turón, gato montés, lirón, desmán del Pirineo, musaraña campesina…
Reptiles: víbora de Seoane, lagarto verde, culebra lisa…
ENDEMISMOS: orquidea Limodorum abortivum, Eriophorum angustifolium, Rhynchospora alba
+ INFO: Centro Información “Caserío Yoki-Alai”: Tel.:946 814 155
www.bizcaia.net/agricultura/espaciosnaturales
http://www.trivago.es/urkiola-102620/paraje-natural/parque-natural-de-urkiola-156918

95. PAGOETA



SITUACIÓN: Estribación septentrional de la Sierra de Ernio-Gatzume
MUNICIPIOS: Zarautz, Orio, Aia, Zestoa.
ACCESO: Zarautz-- Gi-2631 -- Villabona.
Por Iturrarán.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.998.
RUTAS (GR, PR’s):
En el Parque:
SL Gi-22: Agorregi-
SL Gi-23: Fauna-
PR Gi-153: Pagoeta-
PR Gi-31: Zarautz-Pagoeta- Zarautz
PR Gi-39: Zestoa-Aizarna-Granadaerreka-Zestoa
PR Gi-
PR Gi 35: Ascenso al Pagoeta-
PR Gi-84: Aia-Pagoeta-Iturriotz-Zelatun
Cerca del Parque:
GR 121: Orio-Zarautz-Zumai
GR 35: Lizarrusti-Zarautz-Aizarna
GR Gi-30: Zarautz-Elkano- Zarautz
GR Gi-31: Zarautz-Urteta
GR Gi-32: Zarautz-Getaria
GR Gi-33: Zarautz-Orio
SUPERFICIE: 1.335 Ha. Zona periférica: 791 Ha.
VALORES NATURALES: Las grandes masas de arbolado dominan el paisaje en las laderas septentrionales del monte Pagoeta. En la ladera Sur, en cambio, dominan los ambientes abiertos de prados y matorrales
FLORA: Se conservan grandes retazos de vegetación arbórea autóctona: roble, haya (Pagoeta significa: lugar de hayas), abedul, aliso, acebo, encina, tejo…
Destacar: Los tejos de Beorbarruti y de Arkumelarre y el Hayedo de Elutsaundi.
FAUNA: Jabalí, faisán, gato montés, garduña, tejón, corzo, zorro, alimoche, ciervo, liebre, alimoche, lirón gris, halcón peregrino, abejero europeo, culebra europea.
+ INFO: Caserío Iturraran: Tel.: 943 855 389
http://www.iturraran.org/
Senderismo: información y reservas: Tel.: 943 835 389
Centro de información: Tel.: 943835359

94. GORBEIA


SITUACIÓN: Tramo centro-occidental de los montes de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea.
MUNICIPIOS: Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava; Areatza,Artea, Orozco, Zeanuri, y Zeberio en Bizkaia.
ACCESO: Bilbao—Vitoria-Gasteiz por el puerto del Altube.
N-240-- Bilbao—Vitoria-Gasteiz por Barazar.
A-68( Bilbao-Miranda)
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 20.016 Ha.
VALORES NATURALES: Importantes bosques caducifolios, sobre todo en territorio alavés.
FLORA: Hayedo de diversa composición florística, destacando el de Altube. Roble albar y pedunculado, bosques en galería de las riberas de los ríos.
Haya, roble, melojo, aliso, encina, quejigo, abedul, tejo.
FAUNA: Ciervo,
Aves: Azor, gavilán, culebrera europea, alcotán, Halcón peregrino, alimoche, mirlo acuático, águila culebrera, chova, roquero rojo…
Mamíferos: Ciervo, corzo, jabalí, turón, gato montés, garduña, marta, lirón gris, nutria,
Anfibios: Rana ágil y patilarga, tritón alpino,
+ INFO:
Centro de interpretación del Parque: Tel.: 945 430 709
Parketxea ( Areatza-Bizkaia): Tel.: 946 739 279
www.bizkaia.net/agricultura/espaciosnaturales
Casa del parque: Tel.: 964739279
¿Dónde comer y dormir?
Altzuste Landetxea es un caserio tradicional vasco del siglo XIX rehabilitado. Dispone de seis habitacioens dobles, una cocina para uso de clientes, un salón acristalado con chimenea y un gran jardín con barbacoa. Se encuentra ubicado en el corazón del Parque Natural de Gorbeia, uno de los lugares de mayor belleza del interior de Bizkaia. Un lugar idoneo para hacer rutas sencillas o más complejas. Tambien idoneo para tomarlo como base y hacer excursiones a lugares de obligada visita (Bilbao 35 minutos) Vitoria (25 minutos) San Sebastian (60 minuto) o incluso para pasar unos días de relax.
www.altzuste.com
altzuste@euskalnet

93. SIERRA DE ARALAR


SITUACIÓN: En el Límite sudoriental de Guipúzcoa. En la Mancomunidad de Enivio-Aralar.
MUNICIPIOS: Tolosa, Ataun, Abaltzisketa, Amezketa , Lazkao, Zaldibia y la Mancomunidad de Enivio-Aralar que la forman 15 pueblos.
ACCESO: Lekunberri—Baraibar—5 Km.—nacedero del Erzilla—campas de Albi—Casa Forestal.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 10.956 Ha.
VALORES NATURALES: Uno de los hayedos más extensos de Euskal Herría. Lo forman las masas forestales de Aiz Korri, la Barranca y el Realengo conformando un pasillo verde de gran valor naturalístico..
FLORA: Entre 800 y 1.000 m. : hayedos y matorral. A más altura: praderas montanas y la vegetación de roquedos y lapiaces. A menor altura: encinares, robledales y prados de siega.
Bosques importantes: Hayedo de Lizarrusti. El hayedo de Akaitz-Sastarri, los robledales de Alleku el de Muitze, los encinares de Ataun o los herbazales de la umbría de Amezketa.
FAUNA: 147 Especies de vertebrados.
Aves: buitre leonado, alimoche, quebrantahuesos, águila real, halcón peregrino.
Mamíferos: corzo, jabalí, visón europeo, desmán del Pirineo, tritón alpino.
+ INFO: Centro interpretación del parque en Ataún (Tel.: 943 58 20 32)
Oficina de Turismo de:
Lekunberri: Tel.: 948 604 680
Lisazo: Tel.: 948 305 300
Gobierno de Navarra. Servicio de Turismo:
Teléfonos: 948 427 753 / 52 / 44
Mail: turnavarra@cfnavarra.es
Central de reservas de alojamientos: Tel. : 948 229 328

92. LA TINENÇA DE BENIFASSÀ


SITUACIÓN: En la confluencia de la cadena costera catalana y el Sistema Ibérico, en la parte más septentrional de la provincia de Castellón.
MUNICIPIOS : Pobla de Benifassà, Coratxà, El Boixar, Fredes, El Ballestar, Bel (Rossell), Vallibona y Castell de Cabres.
ACCESO: Por la carretera del embalse de Uldecona.
Castellón—A-7—Salida 42 dirección Vinarós—N-238—CS-V-3001 dircción San Rafael del Río—dirección La Sènia—CS-V-3102—Pobla de Benifassà.
Vinarós—N-232—Morella—Torre Miró—Castell de Cabres.
PROTECCIÓN: Gran parte del Parque está dentro de la Reserva Nacional de Caza dels Ports de Beceit.
RUTAS (GR, PR’s):
GR-7. Cruza la comarca de NE a SW, enlazando: Fredes, Boixar, Vallibona y Morella.
PR-V-16. Une Fredes con el embalse de Uldecona,pasando por el Portell de l,Infern
PR-C-16-1. Conecta “el Barranc de la Tenalla” con el refugio de la Font Fenera.
PR-C-82. Casetes Velles-La Sènia-Ulldecona.
SUPERFICIE: 25.814 Hectáreas.
VALORES NATURALES: Masas forestales de pinos laricios, carrascos y silvestres. Robledales
FLORA: Está formado por especies de climas típicamente húmedos como: pino negral, haya, tejo, acebo, helecho, enebro, boj…
Árboles singulares: El “Faig Pare”, el “ Pi Gros” y el”Teix de la font del Retaule”, que pertenecen geográficamente a la Tinença pero se encuentran en Tarragona.
“Pi de la coveta” en Castell de Cabres, “Xop de la Font Lluny” en Pobla de B. y el “Til.ler de Coratxà” en Coratxà.
FAUNA: Típica de bosques de montaña: ruiseñor, petirrojo, herreruelo, gato montés, jabalí, cabra montesa, tejón, águila real, halcón, buitre leonado, nutria, garduña, muflón, mirlo acuático, tortuga de agua ibérica.
Endemismos : Diversa mariposas.
+ INFO:
Oficina de Turismo de Morella: Tel.: 964 173 032
Oficina de Turismo de Benicarló: Tel.: 964 473 180
Ayuntamiento de La Pobla de Benifassà: Tel.: 977 729 107

91. SERRA D,ESPADÀ


SITUACIÓN: Forma parte del Sistema Ibérico. Está encajonada entre los ríos Millars y Palancia en la provincia de Castellón.
MUNICIPIOS: Aín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes de Ayódar , Higueras, Pavías, Torralba del Pinar, Sueras y Villamalur.
ACCESO: -N-234--Villareal--CV-20--Onda-- Artesa-- Tales--Sueras, Ayódar y Fuentes de Ayódar, o hacia Alcudia de Veo.
-N-340--Nules-- CV-10-- Villavieja-- Betxí--Artana, Eslida y Aín.
- Vall d'Uxo-- CV-230-- Alfondeguilla, Chóvar y Azuébar.
- A-23-- Soneja-- CV-230-- Azuébar-- Chóvar.
- A-23-- Segorbe--CV-200-- Castellnovo-- Almedíjar.
- A-23-- Navajas-- Gaibiel (CV-213)-- Matet-- Villamalur o hacia Algimia de Almonacid.
- A-23-- Jérica-- Caudiel (CV-203)-- Higueras, Pavías y Torralba del Pinar.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1998
RUTAS (GR, PR’s):
GR - 36 - Montanejos - Alcudia
PR-CV 161 - Les Moles
SUPERFICIE: 31.182 ha
VALORES NATURALES: La mayor masa de alcornoque valenciana.
FLORA: Alcornoque junto con pino, encina, roble, tejo, serval, arce, sabina (en las cimas), castaño y almez.
FAUNA: Aves: Águila calzada, culebrera, perdicera y real, halcón azor,pito rojo…
Reptiles y anfibios: serpiente de agua y de herradura, rana verde, sapo, lagartija, tritón meridiona, gallipato.
Mamíferos: jabalí, zorro, gato salvaje, tejón, comadreja, gineta, turón, ardilla, garduña...
+ INFO.: Correo electrónico: parque_espadan@gva.es
Web: http://parquesnaturales.gva.es/