Mostrando entradas con la etiqueta aliso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aliso. Mostrar todas las entradas

95. PAGOETA



SITUACIÓN: Estribación septentrional de la Sierra de Ernio-Gatzume
MUNICIPIOS: Zarautz, Orio, Aia, Zestoa.
ACCESO: Zarautz-- Gi-2631 -- Villabona.
Por Iturrarán.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.998.
RUTAS (GR, PR’s):
En el Parque:
SL Gi-22: Agorregi-
SL Gi-23: Fauna-
PR Gi-153: Pagoeta-
PR Gi-31: Zarautz-Pagoeta- Zarautz
PR Gi-39: Zestoa-Aizarna-Granadaerreka-Zestoa
PR Gi-
PR Gi 35: Ascenso al Pagoeta-
PR Gi-84: Aia-Pagoeta-Iturriotz-Zelatun
Cerca del Parque:
GR 121: Orio-Zarautz-Zumai
GR 35: Lizarrusti-Zarautz-Aizarna
GR Gi-30: Zarautz-Elkano- Zarautz
GR Gi-31: Zarautz-Urteta
GR Gi-32: Zarautz-Getaria
GR Gi-33: Zarautz-Orio
SUPERFICIE: 1.335 Ha. Zona periférica: 791 Ha.
VALORES NATURALES: Las grandes masas de arbolado dominan el paisaje en las laderas septentrionales del monte Pagoeta. En la ladera Sur, en cambio, dominan los ambientes abiertos de prados y matorrales
FLORA: Se conservan grandes retazos de vegetación arbórea autóctona: roble, haya (Pagoeta significa: lugar de hayas), abedul, aliso, acebo, encina, tejo…
Destacar: Los tejos de Beorbarruti y de Arkumelarre y el Hayedo de Elutsaundi.
FAUNA: Jabalí, faisán, gato montés, garduña, tejón, corzo, zorro, alimoche, ciervo, liebre, alimoche, lirón gris, halcón peregrino, abejero europeo, culebra europea.
+ INFO: Caserío Iturraran: Tel.: 943 855 389
http://www.iturraran.org/
Senderismo: información y reservas: Tel.: 943 835 389
Centro de información: Tel.: 943835359

94. GORBEIA


SITUACIÓN: Tramo centro-occidental de los montes de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea.
MUNICIPIOS: Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava; Areatza,Artea, Orozco, Zeanuri, y Zeberio en Bizkaia.
ACCESO: Bilbao—Vitoria-Gasteiz por el puerto del Altube.
N-240-- Bilbao—Vitoria-Gasteiz por Barazar.
A-68( Bilbao-Miranda)
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 20.016 Ha.
VALORES NATURALES: Importantes bosques caducifolios, sobre todo en territorio alavés.
FLORA: Hayedo de diversa composición florística, destacando el de Altube. Roble albar y pedunculado, bosques en galería de las riberas de los ríos.
Haya, roble, melojo, aliso, encina, quejigo, abedul, tejo.
FAUNA: Ciervo,
Aves: Azor, gavilán, culebrera europea, alcotán, Halcón peregrino, alimoche, mirlo acuático, águila culebrera, chova, roquero rojo…
Mamíferos: Ciervo, corzo, jabalí, turón, gato montés, garduña, marta, lirón gris, nutria,
Anfibios: Rana ágil y patilarga, tritón alpino,
+ INFO:
Centro de interpretación del Parque: Tel.: 945 430 709
Parketxea ( Areatza-Bizkaia): Tel.: 946 739 279
www.bizkaia.net/agricultura/espaciosnaturales
Casa del parque: Tel.: 964739279
¿Dónde comer y dormir?
Altzuste Landetxea es un caserio tradicional vasco del siglo XIX rehabilitado. Dispone de seis habitacioens dobles, una cocina para uso de clientes, un salón acristalado con chimenea y un gran jardín con barbacoa. Se encuentra ubicado en el corazón del Parque Natural de Gorbeia, uno de los lugares de mayor belleza del interior de Bizkaia. Un lugar idoneo para hacer rutas sencillas o más complejas. Tambien idoneo para tomarlo como base y hacer excursiones a lugares de obligada visita (Bilbao 35 minutos) Vitoria (25 minutos) San Sebastian (60 minuto) o incluso para pasar unos días de relax.
www.altzuste.com
altzuste@euskalnet

54. MONTE HIJEDO


SITUACIÓN: Se extiende principalmente por el ayuntamiento de Valderredible, pero deja su influencia en bosques cercanos de Valdeprado del Río y de Burgos.
MUNICIPIOS: Valderredible, Higón, Bustidoño, Arija,
ACCESO: Por la población de Arija y el Alfoz de Santa Gadea
PROTECCIÓN: Paisaje Sobresaliente de "Monte Hijedo"
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km.Dificultad
GR-99 Sendero del Ebro.
Monte Hijedo(seguir flechas rojas y azules) 6h 15km baja
SUPERFICIE: : 9.500 Ha.
VALORES NATURALES: Es una de las masas de bosque atlántico mejor conservadas de toda la Cordillera Cantábrica.
Destacar la Reserva de tejos milenarios autóctonos.
FLORA: roble común y albar, haya, tejo, acebo, abedul, aliso, arce.
FAUNA: lobo, jabalí, corzo, gato montés, marta, carbonero palustre, trepador azul, pito negro.
+ INFO:Patronato de Turismo de Burgos(947279432) info@patroturisbur.es www.patroturisbur.es
Oficina Turismo de Castilla y León(947203125 / 902203030)

35. BOSQUE DE NAVALUENGA


SITUACIÓN: En el valle del Alberque en el macizo de Gredos al sudeste de la provincia de Ávila.
MUNICIPIOS: Navaluenga.
ACCESO: Ávila—N-403—C-500—S. Juan de la Nava--Navaluenga
PROTECCIÓN: Reserva Natural Valle de Iruelas. Desde 1.992 es ZEPA (Zona de Especial Protección Para las Aves)
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE:
VALORES NATURALES: Importante patrimonio botánico.
FLORA : Bosque ripario formado por álamos , alisos , fresnos . Encinas, quejigos o roble común, tejos, pino laricio, castaños.
Bosques importantes: La Garganta de Peñaltar: pino laricio.
Castañar de la Pedriz .FAUNA :
Corzo, buitre negro, jabalí, zorro…