SITUACIÓN: Forma parte del Sistema Ibérico. Está encajonada entre los ríos Millars y Palancia en la provincia de Castellón.
MUNICIPIOS: Aín, Alcudia de Veo, Almedíjar, Azuébar, Chóvar, Eslida, Fuentes de Ayódar , Higueras, Pavías, Torralba del Pinar, Sueras y Villamalur.
ACCESO: -N-234--Villareal--CV-20--Onda-- Artesa-- Tales--Sueras, Ayódar y Fuentes de Ayódar, o hacia Alcudia de Veo.
-N-340--Nules-- CV-10-- Villavieja-- Betxí--Artana, Eslida y Aín.
- Vall d'Uxo-- CV-230-- Alfondeguilla, Chóvar y Azuébar.
- A-23-- Navajas-- Gaibiel (CV-213)-- Matet-- Villamalur o hacia Algimia de Almonacid.
- A-23-- Jérica-- Caudiel (CV-203)-- Higueras, Pavías y Torralba del Pinar.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1998
RUTAS (GR, PR’s):
GR - 36 - Montanejos - Alcudia
PR-CV 161 - Les Moles
SUPERFICIE: 31.182 ha
VALORES NATURALES: La mayor masa de alcornoque valenciana.
FLORA: Alcornoque junto con pino, encina, roble, tejo, serval, arce, sabina (en las cimas), castaño y almez.
FAUNA: Aves: Águila calzada, culebrera, perdicera y real, halcón azor,pito rojo…
Reptiles y anfibios: serpiente de agua y de herradura, rana verde, sapo, lagartija, tritón meridiona, gallipato.
Mamíferos: jabalí, zorro, gato salvaje, tejón, comadreja, gineta, turón, ardilla, garduña...
SITUACIÓN: En la comarca de “l,Alcoià” entre los términos municipales de Alcoi(al noroeste) e Ibi(al sudoeste) en el interior de la provincia de Alicante.en la Sierra del Menejador.
MUNICIPIOS: Alcoi, Ibi.
ACCESO: Alcoi—cementerio—Santuari de la Font Roja.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1987.
RUTAS (GR, PR’s):
El Menejador- 2,30 h. -6 Km. – Dif. Media.
“El Barranc de l,Infern”- 1,45 h. – 4,5 Km. –Dif. Media.
“El xicotet itinerari” – 25 min. – 750 m. – Dif. Baja.
SUPERFICIE: 2.450 Ha.
VALORES NATURALES: Muestra relicta de cómo eran antaño los bosques mediterráneos. El interés biogenético y su carácter relicto le confieren un alto valor ecológico a esta zona.
FLORA: bosque caducifolio. Por encima de los 1.250 metros: roble valenciano, Fraxinus ovnis, arce, sorbus aria y tejo.
Bosque de umbría. Entre los 600 y 1.250metros: bosque de encina, aquí llamada carrasca, con arces y roble valenciano. Sotobosque: hiedra, madreselva, “rubia peregrina”, viburnum tinus y Crataegus monogyna.
Matojo de Solana. (Vertiente Sur): matojos con encinas dispersas.
A partir de 900 metros: Ulex parviflorus, aliaga, estepa, henebro y especies aromáticas y medicinales como tomillo, jedrea, salvia de Mariola, espliego y romero.
Vegetación rupícola: jasione foloisa y te de roca.
Vegetación de pedregal: amelanchier ovalis y arce.
SITUACIÓN: Se encuentra al sur de la sierra del Escudo de Cabuérniga dentro de Parque Natural de Saja-Besaya al norte de la Cordillera Cantábrica.
MUNICIPIOS: Ucieda de Abajo, Ucieda de Arriba, Barcenillas, Lamiña, Ruente.
ACCESO:
PROTECCIÓN: Parque Natural de Saja-Besaya.
RUTAS (GR, PR’s):
Ruta de los árboles singulares.
SUPERFICIE: 6.000 Hectáreas.
VALORES NATURALES: Uno de los mejores robledales de la Cordillera Cantábrica.
FLORA: Robledales de roble común, rebollo y albar junto con hayedos. Castaños, arces, tilos, espinos y avellanos. Robles catalogados: el Roble Gordo, con un perímetro de 12 metros; el Buzalgoso, o el Canalejas. FAUNA: Fauna: ciervo, corzo, jabalí, zorro y en las tierras altas: el lobo. Aves: rapaces: el cernícalo, el milano o el buitre leonado. Ucieda de Abajo y Ucieda de Arriba
SITUACIÓN: Se extiende principalmente por el ayuntamiento de Valderredible, pero deja su influencia en bosques cercanos de Valdeprado del Río y de Burgos. MUNICIPIOS: Valderredible, Higón, Bustidoño, Arija, ACCESO: Por la población de Arija y el Alfoz de Santa Gadea PROTECCIÓN: Paisaje Sobresaliente de "Monte Hijedo" RUTAS (GR, PR’s): Duración Km.Dificultad GR-99 Sendero del Ebro. Monte Hijedo(seguir flechas rojas y azules) 6h 15km baja SUPERFICIE: : 9.500 Ha. VALORES NATURALES: Es una de las masas de bosque atlántico mejor conservadas de toda la Cordillera Cantábrica. Destacar la Reserva de tejos milenarios autóctonos. FLORA: roble común y albar, haya, tejo, acebo, abedul, aliso, arce. FAUNA: lobo, jabalí, corzo, gato montés, marta, carbonero palustre, trepador azul, pito negro. + INFO:Patronato de Turismo de Burgos(947279432) info@patroturisbur.es www.patroturisbur.es Oficina Turismo de Castilla y León(947203125 / 902203030)
SITUACIÓN: En el Monte de Robledo en el término municipal de Vinuesa en la provincia de Soria. MUNICIPIOS: Vinuesa, Burgo de Osma, la Venta Nueva, Abejar, Molinos de Duero . ACCESO: Soria—N-234—Cidones—SO-810—SO-821—Vinuesa. PROTECCIÓN: RUTAS (GR, PR’s): Picos : El alto de la Cuesta y el alto del Robledo ( 1.500 m. ambos ) SUPERFICIE: VALORES NATURALES : FLORA: Pino albar y negral.
Roble, haya, tejo, arce. Bosque de ribera:fresno, chopo. FAUNA:
SITUACIÓN: En la Sierra de Guadarrama , en el término municipal de San Ildefonso-La Granja, en los montes de Valsaín y de Matas en la provincia de Segovia.
MUNICIPIOS : San Ildefonso-La Granja , ACCESO: Segovia—CL-601—Valsaín. PROTECCIÓN: Primer espacio natural protegido de la península. ZEPA desde 1987. Red Natura 2.00. El pinar del río Acebeda (dentro del parque) es Sitio de Interés Nacional. RUTAS (GR, PR’s): GR-10.1: 7 Revueltas-Puerto de los Cotos 3 h 6,5km media SUPERFICIE: 7.622 Ha. VALORES NATURALES: Se dan 800 especies vegetales. FLORA : Pino silvestre, pino albar, enebro, arce de Montpellier, acebo, abedul, rebollo , encina Sotobosque: brezo, retama, gayuba. FAUNA: Todos los grupos faunísticos están representados en el parque. 100 especie de aves: águila imperial, buitre negro, chova piquirroja, pico picapinos. Mamíferos : corzo , jabalí , nutria , murciélago … Reptiles : lagartija serrana , víbora hocicuda … + INFO: Centro interpretación del parque CENEAM
SITUACIÓN: en la Comarca de la Sierra de Segura en el suroeste de la provincia de Albacete. . MUNICIPIOS: 17 Municipios: Alcaraz, Bienservida, Villapalacios, Riópar, Cotillas, Molinicos, Vianos, Villaverde del Guadalimar, Yeste. ACCESO: Albacete-N-322-Alcaraz-Ctra. de Alcaraz-Riopar-Ctra. de Elche de la Sierra - Yeste. Riópar—CM-442 Riópar—CM-3204 PROTECCIÓN:Parque Natural desde 2.005. RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad PR.AB-23:Paterna del Madera-Riópar: 4:15min 16km media PR.AB-26:Paterna del Madera-Río Madera: 3:15min 10,5km media PR.AB-29:Juanfría-Río Madera: 3:30min 11km media PR.AB-32:Sendero del Tejo Viejo: 4:30min 16km media Gr-67: Sendero del Mundo: Alcaraz-Hellín: 131km SUPERFICIE: 1861km cuadrados (Calares:19.192 Ha.) VALORES NATURALES: innumerables formas cársticas, importante tapiz vegetal y diferentes cursos del agua. FLORA: Es muy variada debido a la humedad ambiental del enclave, existen más de 35 especies protegidas. Berberis, Pingícula mundi, Arenaria, Pino laricio, Pino Rodeno, Pino carrasco tejo, rebollo, quejigo, encina, arce, pino carrasco, fresno, olmo, Sauce, Matorral almohadillado. FAUNA: Cabra montés, gato montés, muflón, ciervo, trucha, nutria, desmán de los Pirineos, lagartijas de Valverde, , jabalí, ardilla, Rapaces: águila real y perdicera, chova piquirroja, búho real, buitre leonado, insectos destacan: la mariposa Graellsia isabellae, el odonato Coenagrion mercuriale y un lepidoptero el Euphydryas aurinia ENDEMISMOS: Planta carnívora: Hutera rupestres, Iberis crenata, Arenaria tetraqueta, Existen más de 35 especies protegidas. Microreservas: de Peñas Coloradas, de Cerro de Rala de la Cuerda de la Melera,y de Monte Ardal y Tinjarra.Ratilla de Cabrera + INFO: Centro de Información de Río Mundo: Tel.: 967 558 537 Delegación Provincial de Medio Ambiente de Albacete: Tel.: 967 195 700
SITUACIÓN: En el sector centro-occidental de la montaña asturiana. MUNICIPIOS: Se extiende por cinco valles: Saliencia del Lago, Valle, Somiedo, Pigüeña. Abarca el municipio de: Somiedo. ACCESO: Oviedo—N-634—Cornellana—AS-15-Pola de Somiedo PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.988 y Reserva de la Biosfera desde el 2.000. RUTAS (GR, PR’s): Ruta del Camín Real de la Mesa -La Bustariega, GR-101 // Ruta del Camín Real, GR-101 // Ruta de El Cornón, PR. AS-10 // Ruta de la Braña de Mumián, PR. AS-11 // Ruta de las Brañas de Saliencia, PR. AS-12 // Ruta de Castro, PR. AS-13 // Ruta de La Peral - Villar de Vildas, PR. AS-14 // Ruta del Valle del Pigüeña. La Pornacal, PR. AS-14.1// Ruta de los Lagos de Saliencia, PR. AS-15 // Ruta de Valle del Lago, PR.AS-15.1 // Ruta de El Puerto - Sousas - Valle de Lago, PR. AS-16 // Ruta de Braña de Sousas, PR. AS-16.1 SUPERFICIE: 29.194 Ha. (300 kilómetros cuadrados) VALORES NATURALES: Están presentes todas las especies arbóreas características del bosque atlántico de montaña. Además también se da la encina y el quejigo atípico en el bosque atlántico. FLORA: Haya, roble albar, rebollo, abedul, serbal de los cazadores, arce, fresno, acebo, tilo y olmo de montaña. Destacan los siguientes bosques: Los montes “Grande de Sapiencia”, Las Sendas, La Enramada, Bocibrón, Tibleos y Vildeo. Hay unas 1.125 especies de flora vascular. 65 especies de árboles y arbustos autóctonos. FAUNA: Oso pardo, urogallo cantábrico, corzos, ciervos, rebecos… 185 especies de vertebrados: 120 de aves, 40 de mamíferos, 10 de reptiles, 11 de anfibios y 4 de peces. Ciervo, corzo, rebeco, perdiz pardilla, pito negro, desmán ibérico, liebre de piornal, marta, el tritón y el lobo. ENDEMISMOS: Centaurea janeri, Armeria bigerrensis, saxifraga babiana, siendo la centaurea de Somiedo la más escasa y exclusiva. Corona de Rey que hasta hace poco se creía exclusiva del Pirineo y los Alpes. + INFO: Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza en Pola de Somiedo: Tel.: 985763 758 http://www.iespana.es/
ACCESO: 1- Por Covadonga desde Cangas de Onís (N.262).
2- Por Arenas de Cabrales (AS-264).
3- Por Potes y el valle Liébana (CA-185).
4- Por el valle de Valdeón (N-625).
PROTECCIÓN: Parque Nacional desde 1918. (Fue el 1º). Reserva de la Biosfera desde el 2003 y ZEPA en la montaña de Covadonga.RUTAS (GR, PR’s):DuraciónKm. Dificultad
I-Ordiales-3 h.Baja
II-Río Cares-3 h.Baja
III-Naranjo Bulnes-10 h.Alta
IV-Áliva-4/5 h.Baja
V-Coriscao-3 / 4 h.Media
VI-Franssinelli-6 / 7 h.Baja
VII-Senda del Arcediano-5/ 6 h.Media
VIII- Los Lagos-6 / 8 h.Alta
IX- Urdón- Treviso-6 h.Alta
X- Ilces-4 h.Alta
XI- Vega de Urriellu9 h.Alta
XII- Horcajos Rojos4 h.Media
SUPERFICIE: 64.660 Ha.
VALORES NATURALES: Ecosistema de montaña. Bosques atlánticos, praderas alpinas, ríos de alta montaña, lagos de origen glaciar y turberas.
FLORA: Bosques de hayas, robles, fresnos, abedules, avellanos, arces, tilos y castaños.
Bosque mediterráneo: en la comarca de la Liébana, al sureste del parque y en los desfiladeros de los ríos Sella, Cares y Deva.Bosquetes de encinas, laurel y madroño típicas de ambientes más secos situadas en las laderas de orientación sur (bosques relictos).
FAUNA: Oso pardo, lobo, rebeco, ciervo, corzo, jabalí, marta, armiño, gato montés, nutria, desmán e los Pirineos, topillo nival.Aves: urogallo, pito negro, buitre leonado, águila real y perdicera, alimoche, halcón peregrino, cernícalo vulgar, ratonero, gavilán,chova piquigualda y piquirroja, gorrión alpino, treparriscos, roquero rojo, acentor alpino. Es la zona más valiosa de toda la Cordillera Cantábrica para la Conservación de las aves de alta montaña.Reptiles: víbora de Seoane, lagarto verde y lagartija serrana.Anfibios: tritón alpino, rana bermeja y sapo partero común.
SITUACIÓN: Entre Pola de Lena y Quirós en la zona central del Principado de Asturias. MUNICIPIOS:, Quirós, Pola de Lena. ACCESO: Oviedo—O-12- Pola de Lena—AS-230—Alto de la Cobertoria. PROTECCIÓN: Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo RUTAS (GR, PR’s): La GAMONAL (1712m) desde el ANGLIRU (1572m) MONCUEVU (1717m) desde el ANGLIRU (1572m) El GAMONITEIRU (1791m) desde el ANGLIRU (1572m) Travesía ANGLIRU (1572m), ERMITA DEL ALBA (1312m), PELITRON (1564m), ANGLIRU. BARRISCAL (1734m) desde MURIELLOS (470m) XISTRAS (1765m) desde el MANANTIAL DE CODE (550m) SUPERFICIE: con una longitud aproximada de 16 km en línea recta VALORES NATURALES: FLORA: Acebos. Carbayo, fresno, castaño, arce, avellano, hayas, espinos. FAUNA: Oso pardo y lobo ibérico. El jabalí, el corzo y el zorro, liebre europea. Aves: petirrojo, mirlo común, gavilán común, cuervo, urogallo común, águila real, alimoche común, culebrera europea... + INFO: