Mostrando entradas con la etiqueta roble albar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roble albar. Mostrar todas las entradas

78. DEHESA BOYAL DE SOMOSIERRA


SITUACIÓN: En el extremo N de la comunidad de Madrid.
MUNICIPIOS :
PROTECCIÓN:
SUPERFICIE:
VALORES NATURALES: el mejor abedular de la Comunidad de Madrid.
FLORA: Bosque de roble albar con importantes manchas de abedules, acebos, avellanos, mostajos y servales, tejos, rebollos…
FAUNA: corzo, jabalí, ardilla, águila real y buitre, entre otras especies
ACCESO: N-I—Somosierra—Área de Servicio—Dehesa boyal.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificulta
Circular 3:30 min 13,5 km

73. DEVESA DO RUGUEIRA


SITUACIÓN: En el sudeste de la provincia de Lugo.
MUNICIPIOS: Concellos: de Quiroga, Folgos do Courel y Pedradita do Cebreiro.
ACCESO: LU-651—Atraviesa O Courel de N. a S.
PROTECCIÓN: LIC.
RUTAS (GR, PR’s):
Devesa do Rogueira: 4h km:(ver mapa) media.
SUPERFICIE: Más de 21.000 Ha. LIC”. Ancares-Courel”:102.562 Ha.
VALORES NATURALES: Es la gran reserva verde de Galicia. Casi todas las especies excepto las litorales, tienen representación en el parque. Se denomina “Devesa” a los bosques de haya, roble, abedules y acebos que se encuentran generalmente en las cabeceras de los ríos. La más conocida es la Devesa da Nogueira.
FLORA: Carballo (Quercus robur), roble albar, abedul, haya.
Sotobosque: brezo y escoba.
FAUNA: Lobo, búho real, gato montés, jabalí.
+ INFO: Oficina de Turismo Lugo: Tel.: 982 231 361
Aula de la Naturaleza de Moreda(981541765)
Webmaster.cma@xunta.es www.xunta.es/conselle/cma/index.htm

43. PINAR DE LILLO


SITUACIÓN: Al norte de león.
MUNICIPIOS: Puebla de Lillo.
ACCESO: Por la carretera de Puebla de Lillo dirección al puerto de Tarna.
PROTECCIÓN: Solicitada la protección de P. Natural. Reserva regional de caza desde1966.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 29238 HA.
VALORES NATURALES: Formación de coníferas en una zona donde mayoritariamente predominan las frondosas como es la Cordillera Cantábrica. En el interior del bosque se dan las “turberas “que son formaciones vegetales donde se acumula polen que luego es estudiado para determinar vegetaciones pasadas. Es uno de los escasos pinares autóctonos conservado de toda la península.
FLORA: Pino silvestre. Haya , abedul , roble albar
FAUNA: Jabalí, corzo, y urogallo, lobo, rebeco, ciervo…
Endemismos: Equisetum sylvaticum.
+ INFO: Visitas restringidas para un máximo de 15 personas, hay cantaderos de urogallos, rebecos, ciervos...etc. Hay que solicitar el permiso al Director del Parque tel: 987-296172/78