Mostrando entradas con la etiqueta melojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melojo. Mostrar todas las entradas

94. GORBEIA


SITUACIÓN: Tramo centro-occidental de los montes de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea.
MUNICIPIOS: Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava; Areatza,Artea, Orozco, Zeanuri, y Zeberio en Bizkaia.
ACCESO: Bilbao—Vitoria-Gasteiz por el puerto del Altube.
N-240-- Bilbao—Vitoria-Gasteiz por Barazar.
A-68( Bilbao-Miranda)
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 20.016 Ha.
VALORES NATURALES: Importantes bosques caducifolios, sobre todo en territorio alavés.
FLORA: Hayedo de diversa composición florística, destacando el de Altube. Roble albar y pedunculado, bosques en galería de las riberas de los ríos.
Haya, roble, melojo, aliso, encina, quejigo, abedul, tejo.
FAUNA: Ciervo,
Aves: Azor, gavilán, culebrera europea, alcotán, Halcón peregrino, alimoche, mirlo acuático, águila culebrera, chova, roquero rojo…
Mamíferos: Ciervo, corzo, jabalí, turón, gato montés, garduña, marta, lirón gris, nutria,
Anfibios: Rana ágil y patilarga, tritón alpino,
+ INFO:
Centro de interpretación del Parque: Tel.: 945 430 709
Parketxea ( Areatza-Bizkaia): Tel.: 946 739 279
www.bizkaia.net/agricultura/espaciosnaturales
Casa del parque: Tel.: 964739279
¿Dónde comer y dormir?
Altzuste Landetxea es un caserio tradicional vasco del siglo XIX rehabilitado. Dispone de seis habitacioens dobles, una cocina para uso de clientes, un salón acristalado con chimenea y un gran jardín con barbacoa. Se encuentra ubicado en el corazón del Parque Natural de Gorbeia, uno de los lugares de mayor belleza del interior de Bizkaia. Un lugar idoneo para hacer rutas sencillas o más complejas. Tambien idoneo para tomarlo como base y hacer excursiones a lugares de obligada visita (Bilbao 35 minutos) Vitoria (25 minutos) San Sebastian (60 minuto) o incluso para pasar unos días de relax.
www.altzuste.com
altzuste@euskalnet

47. P.N.DE LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA


SITUACIÓN: En la Cordillera Central en las comarcas de Las Batuecas y Las Hurdes , al Sur de Salamanca.
MUNICIPOS : La Alaberca, Monsagro, Ladrillar.
ACCESO: Salamanca—direción Portugal—SA-215—Bejar—Fuente de S.Esteban
Salamanca—CL-512—Tamames—SA-215
PROTECCIÓN: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia desde el 2.000
RUTAS (GR, PR’s):
GR-10- 48,5 KM 19,5 h media-baja
Ruta del Alagón
SUPERFICIE: 32.300 Ha.
VALORES NATURALES: Se dan tres de los cinco pisos climáticos : el oromediterráneo , el supramediterráneo y el mesomediterráneo.
FLORA: Pino ródeno y silvestre, haya, melojo, roble, castaño, encina, alcornoque, piorno, cambrión , madroño .
FAUNA : rebeco, jabalí, gato montés, zorro, garduña, jineta,
Aves: buitre negro y leonado, cigüeña, negra, águila real y culebrera, mirlo acuático, chova piquirroja, alimoche, vencejo real,
+ INFO: Casa del Parque en La Alberca(923415213)

22 MONTAÑA PALENTINA


SITUACIÓN Territorio muy extenso (1.310 Km. cuadrados) : por el Norte : entre la Montaña Cantábrica , los valles de Liébana y el Alto Pisuerga . Por el Sur: Entre las comarcas palentinas de la Vega-Valdavia y Bedo-Ojeda. Por el Este: conecta sin clara diferenciación con la comarca de Barruelo de Santullán. Por el Oeste: con las montañas de Riaño y el Páramo leonés.
MUNICIPIOS: Velilla del Río Carrión , Aguilar de Campoó , San Cebrián , La Pernía , Castrejón de la Peña , Dehesa de Montejo .
ACCESO: P-210 desde Cervera de Pisuerga o Velilla del Río Carrión.
PROTECCIÓN: Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina desde el 2.000.
RUTAS (GR, PR’s):
GR-1: Collado de Somahoz-Alto de los Llanos. 47 Km.
Tejeda de Tosande: Dehesa de Montejo . 24 Km.
SUPERFICIe: 72.178 Ha.
VALORES NATURALES: España atlántica, en la región eurosiberiana . Este modelo bioclimático origina una gran variedad de flora y vegetación natural. Se han clasificado más de 1.600 especies vegetales.
FLORA :El roble albar. Roble común, carbajizo, melojo, haya, cerezo silvestre, álamos temblones, acebos, mostajo, avellano.
Las tejedas más importantes se dan: en los hayedos de Piedras Luengas, Peña Abismo , Casavegas , Valle Estrecho y en la tejeda o tejuela del Valle de Tosande .
FAUNA : En la fauna, el oso pardo, la nutria, el rebeco, el desmán, el urogallo o el gorrión alpino, águilas real y perdicera, alimoches, buitres leonados, la culebra bastarda o el lagarto ocelado.
Endemismos: Existe un conjunto considerable de especies vegetales muy escasas, algunas de ellas exclusivas de estas comarcas.
+ INFO:
Junta de Castilla y León. Servicio de Información Turística. Tel. 902 203 030
http://www.turismocastillayleon.com/cm/turcyl/tkContent?pgseed=1123624952178&idContent=1303&locale=es_ES&textOnly=false

1. SIERRA NEVADA


SITUACIÓN: En la cordillera penibética, al Sudeste de Granada ciudad, alcanzando el extremo occidental de la provincia de Almería.

MUNICIPIOS: Motril, Granada y Trévelez. ACCESO: Granada—Motril—Venta de las Angustias—dirección Lanjarón y Órgiva—Trévelez.

PROTECCIÓN: Parque Natural (1.989). Parque Nacional (1.999) y Reserva de la Biosfera desde 1.986.

RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad

La Vereda de la Estrella (El Abuelo) 2h. 7,5 Km. Media.

El Dornajo-Refujio S. Francisco 3,5h. 7km media

Barranco de los Tejos 1,5 h. 1,7km. baja

Monterrey 4h. 7,4km. media

El Aguadero 5,5h. 113 km. Media

Pueblos de Poqueira 6h. 8,2km. Media

La Cebadilla 3,5h. 7,1km. media

Puerto La Ragua-Aldeire 6h. 16km. Media

Ragua-Lagunilla Seca 5h. 15km Media

Elorrieta 3h.(ida) 8 km Media/alta

Pico Veleta 3 h. 10 km. Alta

Los Cahorros 3 h. 8 km. Media

Cerro de Huenes 5 h. 10 km. Baja

Trévelez-7 Lagunas 4 h. (ida) 8 km. Alta

Ohanes 5 h. 13 km. Baja

Puerto Ragua-Aldeire 6 h. 16 km. Media

SUPERFICIE: 171.985 Ha.

VALORES NATURALES: es el parque Nacional que posee los picos más elevados de la península con 20 picos que superan los 3.000 m. de altitud. Posee una enorme riqueza ecológica, con unos 200 endemismos ibéricos y 70 especies autóctonas como la estrella de las nieves y la manzanilla de Sierra Nevada.

FLORA: Pastos alpinos, canchales .Bosques de quercíneas, pastizales, sabinares y matorral. En los pisos supra y mesomediterráneo aparecen los bosques junto con otras comunidades arbustivas y herbáceas. Mayoritariamente los encinares y los relictos robledales o melojares, con algunos pinares sobre todo reforestados con puntuales pinares de silvestre y nigra. También se dan castaños, quejigos, fresnos, arces, sauces, alisos y abedules en la Dehesa del Camarote (junto con un bosquete ripario de acebos) y Dúrcal.

FAUNA: se pueden ver gran cantidad de aves por los múltiples pisos bioclimáticos que posee el parque.

Cabra montés, zorro, tejón, gato montés, topillo nival, águila real, acentor alpino, Martín pescador y el roquero rojo.

Endemismos: Lagarto ocelado de Sierra Nevada, violeta de Sierra Nevada, amapola de las nieves.

+ INFO: Centro de Interpretación del Parque (Tel.: 958 763 127) y está situada en Pampaneira.

Centro de Visitantes Laujar de Andarax: Tel.: 958340625

Oficina de Turismo de Granada: tel. 958 223 527 / 28 / 61

Federación Andaluza de montaña: tel. 958 291 340

Centro de Visitantes el Dornajo: tel. 958 486 889

Parque Nacional de Sierra Nevada: tel. 958 340 625

Pto. i. de: Pampaneira (958763127); de La Ragua (950524020)

pn.snevada@cma.juntadeandalucia.es

picapileira@oapm.mma.es