Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza del País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza del País Vasco. Mostrar todas las entradas

96. URKIOLA



SITUACIÓN: En el tramo central de las montañas de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. El Parque pertenece a Bizkaia(mayoritariamente) y a Álava.
MUNICIPIOS: Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Abadiño y Aramaio en Álava.
ACCESO:Desde Bilbao y Donosita—A-68
Por la N-240—Legutiano—A-632—Otxandio—Alto de Urkiola.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.990.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Toki-Alai—Aldazitala:
Aldazitala—Santuario de Urkiola:
Urkiola—Mañaria: 1´5 h. 5 Km. Media-Alta
La senda de la Romería: 1,5 h. 4,6 Km. Baja.
SUPERFICIE: 5.955 Ha.
VALORES NATURALES: Formaciones de tipo karstico, con gran cantidad de cuevas con fósiles prehistóricos.
FLORA: Encinar cantábrico. La flora rupícola, que arraiga en grietas y fisuras de las rocas, es de gran interés: Aquilegia pyrenaica, Anemone pavoniana, Androsace villosa…
Haya, fresno, arce, castaño, encina, pino, aliso.
FAUNA: A mediados del siglo XIX se abatió el último oso de los montes vascos. 126 especies de vertebrados.
Aves: Quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, cernícalo común, ratonero europeo, milano negro, alcotán, azor, águila calzada, acentor alpino, roquero rojo, azor, gavilán, abejero europeo, alcotán, culebrera europea…
Mamíferos: jabalí, corzo, marta, garduña, zorro, visón europeo, turón, gato montés, lirón, desmán del Pirineo, musaraña campesina…
Reptiles: víbora de Seoane, lagarto verde, culebra lisa…
ENDEMISMOS: orquidea Limodorum abortivum, Eriophorum angustifolium, Rhynchospora alba
+ INFO: Centro Información “Caserío Yoki-Alai”: Tel.:946 814 155
www.bizcaia.net/agricultura/espaciosnaturales
http://www.trivago.es/urkiola-102620/paraje-natural/parque-natural-de-urkiola-156918

95. PAGOETA



SITUACIÓN: Estribación septentrional de la Sierra de Ernio-Gatzume
MUNICIPIOS: Zarautz, Orio, Aia, Zestoa.
ACCESO: Zarautz-- Gi-2631 -- Villabona.
Por Iturrarán.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.998.
RUTAS (GR, PR’s):
En el Parque:
SL Gi-22: Agorregi-
SL Gi-23: Fauna-
PR Gi-153: Pagoeta-
PR Gi-31: Zarautz-Pagoeta- Zarautz
PR Gi-39: Zestoa-Aizarna-Granadaerreka-Zestoa
PR Gi-
PR Gi 35: Ascenso al Pagoeta-
PR Gi-84: Aia-Pagoeta-Iturriotz-Zelatun
Cerca del Parque:
GR 121: Orio-Zarautz-Zumai
GR 35: Lizarrusti-Zarautz-Aizarna
GR Gi-30: Zarautz-Elkano- Zarautz
GR Gi-31: Zarautz-Urteta
GR Gi-32: Zarautz-Getaria
GR Gi-33: Zarautz-Orio
SUPERFICIE: 1.335 Ha. Zona periférica: 791 Ha.
VALORES NATURALES: Las grandes masas de arbolado dominan el paisaje en las laderas septentrionales del monte Pagoeta. En la ladera Sur, en cambio, dominan los ambientes abiertos de prados y matorrales
FLORA: Se conservan grandes retazos de vegetación arbórea autóctona: roble, haya (Pagoeta significa: lugar de hayas), abedul, aliso, acebo, encina, tejo…
Destacar: Los tejos de Beorbarruti y de Arkumelarre y el Hayedo de Elutsaundi.
FAUNA: Jabalí, faisán, gato montés, garduña, tejón, corzo, zorro, alimoche, ciervo, liebre, alimoche, lirón gris, halcón peregrino, abejero europeo, culebra europea.
+ INFO: Caserío Iturraran: Tel.: 943 855 389
http://www.iturraran.org/
Senderismo: información y reservas: Tel.: 943 835 389
Centro de información: Tel.: 943835359

94. GORBEIA


SITUACIÓN: Tramo centro-occidental de los montes de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea.
MUNICIPIOS: Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava; Areatza,Artea, Orozco, Zeanuri, y Zeberio en Bizkaia.
ACCESO: Bilbao—Vitoria-Gasteiz por el puerto del Altube.
N-240-- Bilbao—Vitoria-Gasteiz por Barazar.
A-68( Bilbao-Miranda)
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 20.016 Ha.
VALORES NATURALES: Importantes bosques caducifolios, sobre todo en territorio alavés.
FLORA: Hayedo de diversa composición florística, destacando el de Altube. Roble albar y pedunculado, bosques en galería de las riberas de los ríos.
Haya, roble, melojo, aliso, encina, quejigo, abedul, tejo.
FAUNA: Ciervo,
Aves: Azor, gavilán, culebrera europea, alcotán, Halcón peregrino, alimoche, mirlo acuático, águila culebrera, chova, roquero rojo…
Mamíferos: Ciervo, corzo, jabalí, turón, gato montés, garduña, marta, lirón gris, nutria,
Anfibios: Rana ágil y patilarga, tritón alpino,
+ INFO:
Centro de interpretación del Parque: Tel.: 945 430 709
Parketxea ( Areatza-Bizkaia): Tel.: 946 739 279
www.bizkaia.net/agricultura/espaciosnaturales
Casa del parque: Tel.: 964739279
¿Dónde comer y dormir?
Altzuste Landetxea es un caserio tradicional vasco del siglo XIX rehabilitado. Dispone de seis habitacioens dobles, una cocina para uso de clientes, un salón acristalado con chimenea y un gran jardín con barbacoa. Se encuentra ubicado en el corazón del Parque Natural de Gorbeia, uno de los lugares de mayor belleza del interior de Bizkaia. Un lugar idoneo para hacer rutas sencillas o más complejas. Tambien idoneo para tomarlo como base y hacer excursiones a lugares de obligada visita (Bilbao 35 minutos) Vitoria (25 minutos) San Sebastian (60 minuto) o incluso para pasar unos días de relax.
www.altzuste.com
altzuste@euskalnet

93. SIERRA DE ARALAR


SITUACIÓN: En el Límite sudoriental de Guipúzcoa. En la Mancomunidad de Enivio-Aralar.
MUNICIPIOS: Tolosa, Ataun, Abaltzisketa, Amezketa , Lazkao, Zaldibia y la Mancomunidad de Enivio-Aralar que la forman 15 pueblos.
ACCESO: Lekunberri—Baraibar—5 Km.—nacedero del Erzilla—campas de Albi—Casa Forestal.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.994.
RUTAS (GR, PR’s):
SUPERFICIE: 10.956 Ha.
VALORES NATURALES: Uno de los hayedos más extensos de Euskal Herría. Lo forman las masas forestales de Aiz Korri, la Barranca y el Realengo conformando un pasillo verde de gran valor naturalístico..
FLORA: Entre 800 y 1.000 m. : hayedos y matorral. A más altura: praderas montanas y la vegetación de roquedos y lapiaces. A menor altura: encinares, robledales y prados de siega.
Bosques importantes: Hayedo de Lizarrusti. El hayedo de Akaitz-Sastarri, los robledales de Alleku el de Muitze, los encinares de Ataun o los herbazales de la umbría de Amezketa.
FAUNA: 147 Especies de vertebrados.
Aves: buitre leonado, alimoche, quebrantahuesos, águila real, halcón peregrino.
Mamíferos: corzo, jabalí, visón europeo, desmán del Pirineo, tritón alpino.
+ INFO: Centro interpretación del parque en Ataún (Tel.: 943 58 20 32)
Oficina de Turismo de:
Lekunberri: Tel.: 948 604 680
Lisazo: Tel.: 948 305 300
Gobierno de Navarra. Servicio de Turismo:
Teléfonos: 948 427 753 / 52 / 44
Mail: turnavarra@cfnavarra.es
Central de reservas de alojamientos: Tel. : 948 229 328