
SITUACIÓN: En el tramo central de las montañas de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. El Parque pertenece a Bizkaia(mayoritariamente) y a Álava.
MUNICIPIOS: Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Abadiño y Aramaio en Álava.
ACCESO:Desde Bilbao y Donosita—A-68
Por la N-240—Legutiano—A-632—Otxandio—Alto de Urkiola.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.990.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Toki-Alai—Aldazitala:
Aldazitala—Santuario de Urkiola:
Urkiola—Mañaria: 1´5 h. 5 Km. Media-Alta
La senda de la Romería: 1,5 h. 4,6 Km. Baja.
SUPERFICIE: 5.955 Ha.
VALORES NATURALES: Formaciones de tipo karstico, con gran cantidad de cuevas con fósiles prehistóricos.
FLORA: Encinar cantábrico. La flora rupícola, que arraiga en grietas y fisuras de las rocas, es de gran interés: Aquilegia pyrenaica, Anemone pavoniana, Androsace villosa…
Haya, fresno, arce, castaño, encina, pino, aliso.
FAUNA: A mediados del siglo XIX se abatió el último oso de los montes vascos. 126 especies de vertebrados.
Aves: Quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, cernícalo común, ratonero europeo, milano negro, alcotán, azor, águila calzada, acentor alpino, roquero rojo, azor, gavilán, abejero europeo, alcotán, culebrera europea…
Mamíferos: jabalí, corzo, marta, garduña, zorro, visón europeo, turón, gato montés, lirón, desmán del Pirineo, musaraña campesina…
Reptiles: víbora de Seoane, lagarto verde, culebra lisa…
ENDEMISMOS: orquidea Limodorum abortivum, Eriophorum angustifolium, Rhynchospora alba
MUNICIPIOS: Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Abadiño y Aramaio en Álava.
ACCESO:Desde Bilbao y Donosita—A-68
Por la N-240—Legutiano—A-632—Otxandio—Alto de Urkiola.
PROTECCIÓN: Parque Natural desde 1.990.
RUTAS (GR, PR’s): Duración Km. Dificultad
Toki-Alai—Aldazitala:
Aldazitala—Santuario de Urkiola:
Urkiola—Mañaria: 1´5 h. 5 Km. Media-Alta
La senda de la Romería: 1,5 h. 4,6 Km. Baja.
SUPERFICIE: 5.955 Ha.
VALORES NATURALES: Formaciones de tipo karstico, con gran cantidad de cuevas con fósiles prehistóricos.
FLORA: Encinar cantábrico. La flora rupícola, que arraiga en grietas y fisuras de las rocas, es de gran interés: Aquilegia pyrenaica, Anemone pavoniana, Androsace villosa…
Haya, fresno, arce, castaño, encina, pino, aliso.
FAUNA: A mediados del siglo XIX se abatió el último oso de los montes vascos. 126 especies de vertebrados.
Aves: Quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, cernícalo común, ratonero europeo, milano negro, alcotán, azor, águila calzada, acentor alpino, roquero rojo, azor, gavilán, abejero europeo, alcotán, culebrera europea…
Mamíferos: jabalí, corzo, marta, garduña, zorro, visón europeo, turón, gato montés, lirón, desmán del Pirineo, musaraña campesina…
Reptiles: víbora de Seoane, lagarto verde, culebra lisa…
ENDEMISMOS: orquidea Limodorum abortivum, Eriophorum angustifolium, Rhynchospora alba
+ INFO: Centro Información “Caserío Yoki-Alai”: Tel.:946 814 155
www.bizcaia.net/agricultura/espaciosnaturales
http://www.trivago.es/urkiola-102620/paraje-natural/parque-natural-de-urkiola-156918

www.bizcaia.net/agricultura/espaciosnaturales
http://www.trivago.es/urkiola-102620/paraje-natural/parque-natural-de-urkiola-156918
